Descargar Vayamos adelante – Sheryl Sandberg

Formatos: PDF, EPUB, MOBI

Resumen de “Vayamos adelante” por Sheryl Sandberg

En el libro “Vayamos adelante” (“Lean In: Women, Work, and the Will to Lead”), Sheryl Sandberg, la directora de operaciones de Facebook, se adentra en la compleja temática de la mujer en el mundo laboral actual. Sandberg, una de las ejecutivas más destacadas del ámbito tecnológico y corporativo, aborda la cuestión de por qué, a pesar de los significativos avances académicos y profesionales alcanzados por las mujeres, todavía existe una gran disparidad en los puestos de liderazgo. La autora deja en claro que, aunque las mujeres han logrado igualar y en muchos casos superar en educación a los hombres, ellos siguen dominando la mayoría de los cargos directivos en las empresas y las instituciones gubernamentales.

Con una mezcla de datos estadísticos, investigaciones psicológicas y sociológicas, Sheryl Sandberg desentraña las causas que subyacen a esta desigualdad de género. Va hacia lo profundo de la psique colectiva para revelar estereotipos y prejuicios, tanto internos como externos, que afectan la auto-percepción y el avance de las mujeres en sus carreras. La autora acompaña su análisis con anécdotas personales y casos de estudio para ilustrar los retos a los que se enfrentan las mujeres en su día a día profesional.

“Vayamos adelante” no solo expone problemas, sino que también presenta propuestas concretas dirigidas a las mujeres para que puedan desarrollar su liderazgo y alcanzar el éxito profesional. Sandberg anima a las lectoras a que se esfuercen por llegar a puestos de responsabilidad, a establecer metas claras y a luchar por mejorar la conciliación de la vida laboral y personal. También destaca la importancia de la autoconfianza, del apoyo mutuo entre mujeres y del establecimiento de alianzas con colegas masculinos dispuestos a fomentar la igualdad de oportunidades.

Sinopsis de “Vayamos adelante”

Sheryl Sandberg utiliza su libro “Vayamos adelante” como un vehículo para profundizar en el discurso que popularizó en su conferencia de TEDTalk en 2010. A lo largo de las páginas, se adentra en la problemática de la escasa representación femenina en los roles de liderazgo, acompañando su narrativa con vivencias propias y ejemplificando las barreras internas y externas que enfrentan las mujeres.

Una de las causas profundas que Sandberg identifica es la socialización y expectativas de género, que desde una edad temprana diferencian los roles y comportamientos esperados entre hombres y mujeres. Estas conductas socializadas a menudo resultan en una menor aspiración de las mujeres a posiciones de liderazgo y en la perpetuación de la idea de que la ambición y el éxito profesional no son completamente compatibles con el cuidado de la familia y la vida personal.

Sandberg examina cómo el síndrome del impostor y la falta de autoconfianza impiden que muchas mujeres se postulen para ascensos o negocien salarios más altos. También estudia cómo el miedo al rechazo social y el deseo de ser agradables y no confrontacionales limitan la participación de las mujeres en reuniones y la toma de decisiones importantes.

En el ámbito práctico, Sandberg ofrece consejos para superar estas barreras. Uno es el concepto del “Lean In” (“Inclinarse hacia adelante”), que anima a las mujeres a asumir riesgos, a tomar la iniciativa y a no alejarse de sus carreras, especialmente cuando se acercan a grandes decisiones de la vida como la maternidad. La autora también insta a las mujeres a buscar mentores y a formar redes de apoyo que las ayuden a navegar por sus trayectorias profesionales.

Finalmente, Sandberg no solo se dirige a las mujeres, sino que también hace un llamado a los hombres para que se involucren en la promoción de la igualdad de género. Subraya la importancia de una distribución equitativa de las responsabilidades domésticas y del fomento de un entorno laboral que valore y promueva la diversidad de género.

Opinión personal sobre “Vayamos adelante”

El libro “Vayamos adelante” se ha convertido en un referente importante en la conversación sobre igualdad de género y empoderamiento femenino. La autora se sirve de su experiencia en el mundo corporativo de alto nivel para aportar una perspectiva única y validar los desafíos que enfrentan las mujeres profesionales. Sandberg mezcla con habilidad la narración personal con datos y estadísticas, lo que permite que el libro sea a la vez emocionalmente resonante y cerebralmente convincente.

Sandberg es elocuente al argumentar que aunque hay factores estructurales que mantienen a las mujeres fuera de los puestos de liderazgo, también existen barreras internas autoimpuestas. Su honestidad al compartir sus propias inseguridades y miedos humaniza la discusión y hace que sus consejos sean más accesibles. Asimismo, destaca su sentido del humor y su capacidad para inyectar levedad a temas de gran peso, lo que hace que el libro sea una lectura agradable y no solo un tratado sobre feminismo y liderazgo.

Aunque el libro ha recibido críticas por su enfoque más dirigido a mujeres en posiciones ejecutivas y su presunto descuido de las dificultades adicionales que enfrentan las mujeres de color o de clases socioeconómicas más bajas, estas críticas no opacan el mensaje central de Sandberg. Su llamada a la acción y a la solidaridad entre mujeres sigue siendo un componente vital para entender y abordar la desigualdad de género en la esfera profesional.

En conjunto, “Vayamos adelante” es tanto un testimonio personal como una guía práctica para cualquier mujer que esté planeando o redefiniendo su carrera. Los consejos de Sandberg para negociar el lugar de trabajo y la vida personal, así como para enfrentar el sesgo de género directa e indirectamente, son recursos valiosos que tienen el potencial de generar un cambio en la manera en que las mujeres abordan su desarrollo profesional. Su libro nos recuerda que, si bien la igualdad de género es un objetivo social amplio, comienza con los actos de valor y determinación de cada mujer. Sin duda, “Vayamos adelante” está destinado a cambiar el planteamiento sobre qué pueden hacer las mujeres y qué no.


Raquel es licenciada en Periodismo en la UCM. Desde pequeña, ha sido una ávida lectora y siempre ha disfrutado de sumergirse en mundos imaginarios a través de las páginas de un libro. Además, le encanta explorar nuevos lugares y culturas, y ha tenido la oportunidad de viajar a varios países en diferentes continentes. Actualmente, trabaja como redactora web y sigue descubriendo nuevos libros y lugares fascinantes.