Descargar Vivir de oído – Andrés Neuman

Género:  

Formatos: PDF, EPUB, MOBI

Resumen de "Vivir de oído" El libro "Vivir de oído", escrito por Andrés Neuman, es una obra poética donde los sonidos representan el eje central de cada composición. Neuman invita al lector a sumergirse en la auditoría de la vida,... Leer más

Resumen de “Vivir de oído”

El libro “Vivir de oído”, escrito por Andrés Neuman, es una obra poética donde los sonidos representan el eje central de cada composición. Neuman invita al lector a sumergirse en la auditoría de la vida, proponiendo un viaje sensorial a través de los oídos. Cada poema parece registrar los diversos ritmos y ruidos que configuran la existencia humana, desde los más triviales hasta los más trascendentales. A través de estos sonidos, el autor explora temas como el amor y la pérdida, la nostalgia por lo que fue y la reflexión acerca de lo que está por venir.

El poemario se organiza en torno a varias líneas temáticas, por lo que se puede percibir una cierta cadencia en su estructura. Por un lado, se toman elementos de la vida cotidiana y se cuestionan, se celebran o se lamentan. Asimismo, Neuman reflexiona sobre la herencia recibida, ya sea familiar o cultural, y se sirve del verso para entenderla y digerirla. Los vaivenes temporales también tienen su lugar en “Vivir de oído”, jugando con la idea de la fugacidad y la imposibilidad de detener el tiempo.

Este poemario enfoca la poesía como un ente vivo y pulsátil, a la vez que frágil y efímero. Neuman no teme enfrentarse al silencio o al estruendo, y encuentra en las composiciones versales un medio para transmitir esos susurros que emergen en la cotidianidad y que a menudo pasan desapercibidos. Se aborda la creatividad poética desde una dimensión improvisada, valorando la espontaneidad de las palabras que parecen brotar de la escucha atenta de la realidad.

Sinopsis de “Vivir de oído”

“Vivir de oído” es un poemario que desafía la percusión monótona de la rutina y escruta con agudeza los matices sonoros del vivir. Andrés Neuman presenta una colección de poemas que funcionan como cápsulas auditivas, capturando los sonidos que condensan emociones, pensamientos y momentos. Cada pieza literaria es un eco que se amplifica para ser examinado en su profundidad. Se distinguen así celebraciones y derrotas, pérdidas que dan paso a nuevos aprendizajes y una ardua búsqueda por la claridad en medio de la confusión de la existencia.

La obra abre una ventana hacia una serie de experiencias vitales donde los sonidos actúan como protagonistas. Como un leitmotiv, el oído se convierte en el receptor predilecto y la música en el medio transmisor de vibraciones que interconectan al individuo con su entorno. El amor reverbera en estas páginas en sus distintas formas, desde el deseo hasta el desencanto, pasando por la ternura y la intensidad.

Además, Neuman explora en sus poemas la dualidad tiempo-memoria, revelando cómo los ecos del pasado encuentran resonancia en el presente, cómo los segundos se filtran entre los dedos y nos dejan con una mezcla de añoranza y esperanza. En “Vivir de oído”, las sombras de los recuerdos son iluminadas por epifanías, y es en esos destellos donde la poesía se manifiesta en su máxima expresión, desnudando al lenguaje y dejándolo cantar sus verdades.

Aunado a esto, el autor no evade las incertidumbres y turbulencias que sacuden al ser humano. Por el contrario, se enfrenta a ellas con una honestidad cruda, utilizando la poesía como una herramienta para encontrar los suaves matices en medio de la dureza de la realidad. Cada poema se articula como una confesión, como la admisión de un estado de vulnerabilidad y, a su vez, como el reconocimiento de una fortaleza que reside en el acto de escuchar.

Opinión personal sobre “Vivir de oído”

Andrés Neuman, con “Vivir de oído”, ha logrado algo más que un simple agregado de poemas; ha compuesto una sinfonía literaria que invita a una reflexión íntima. Este libro resalta por su capacidad de captar la esencia del sonido y trasladarla al papel. Las descripciones sonoras y el ambiente que crea Neuman a través del ritmo y las pausas evocan una banda sonora de la vida que trasciende lo tangible. Es un recordatorio del poder de la percepción auditiva y cómo ella puede enriquecer la experiencia del mundo.

El alcance temático del poemario es admirado en su diversidad; Neuman toca fibras delicadas al tratar temas que resultan universalmente resbaladizos y efímeros como la memoria, el paso del tiempo o la esquiva naturaleza de la felicidad. Todo ello mezclado con una impronta personal y una sensibilidad poética que no cae, en ningún momento, en lo pretencioso. Por el contrario, su sinceridad se siente como un diálogo abierto con el lector, que quizás se vea reflejado en los vaivenes de las emociones y reflexiones que lo conforman.

Una característica notable en “Vivir de oído” es la capacidad de Andrés Neuman para hacer que la poesía parezca una práctica espontánea y dinámica. Las imágenes que invoca no son estáticas; tienen el movimiento y la fluidez de una melodía que cambia y se adapta. Tal es la riqueza de sus versos que, aunque se pueden leer rápidamente, invitan a una digestión lenta y al reposo que requiere la apreciación de una buena obra. De este modo, el poemario se disfruta también en su relectura, donde es posible descubrir nuevos matices y profundidades.

Asimismo, “Vivir de oído” se distancia de lo cerebral y se acerca a lo corpóreo, apostando por una poesía que se siente en la piel. Neuman parece abogar por un retorno a las raíces más sensoriales del ser, haciendo que su poesía actúe casi como una terapia para el alma. Esta obra, en su intimidad y sinceridad, se torna en un compendio de refugios donde el lector puede encontrar consuelo y resonancia.

Finalmente, lo que hace a este libro una joya dentro de la poesía contemporánea es su habilidad para mantenerse accesible sin sacrificar profundidad. Neuman emplea un lenguaje claro y directo, evitando la oscuridad a menudo asociada con el género. A ello se suma una sensibilidad que se percibe auténtica y un compromiso con la idea de que la poesía debe estar al alcance de todos. “Vivir de oído” se convierte así en un llamado a abrir nuestras percepciones y vivir más conscientemente nuestra realidad sonora, siempre con la promesa de una melodía que proporciona consuelo en sus armonías y disonancias. En suma, “Vivir de oído” es una obra que se escucha con el corazón tanto como con los oídos.


Raquel es licenciada en Periodismo en la UCM. Desde pequeña, ha sido una ávida lectora y siempre ha disfrutado de sumergirse en mundos imaginarios a través de las páginas de un libro. Además, le encanta explorar nuevos lugares y culturas, y ha tenido la oportunidad de viajar a varios países en diferentes continentes. Actualmente, trabaja como redactora web y sigue descubriendo nuevos libros y lugares fascinantes.