descargar antropologia del cerebro roger bartra 6846b69f62714 - Descargar Antropología del cerebro - Roger Bartra - Descarga libros gratis en PDF, EPUB o Mobi

Descargar Antropología del cerebro – Roger Bartra

Lafascinante relación entre el cerebro y la conciencia ha sidoabordada desde numerosos puntos de vista, tanto de la medicina comode la filosofía. En Antropología del cerebro, Roger Bartraemprende una vasta reflexión sobre los límites conceptuales entrelas explicaciones científicas y las humanísticas sobre estareciprocidad. Examina las consideraciones actuales sobre conciencia yvoluntad, así como las coincidencias y contrastes entre lasneurociencias, la psicología y la filosofía. Desde su visión comoantropólogo, el autor plantea sus propias hipótesis para explicarqué son y cómo se configuran la conciencia y el libre albedrío, surelación con nuestra subjetividad y el entorno social.Enesta versión ampliada de sus libros Antropología del cerebro (FCE, 2007) y Cerebro y libertad (FCE, 2013), Bartra retoma losavances más recientes de los estudios sobre la naturaleza y elfuncionamiento del cerebro para plantear que el estudio de lasrelaciones de los individuos con el entorno debe incluirse en lasexploraciones de uno de los campos más enigmáticos en los que se haaventurado el ser humano: el entendimiento de su propia conciencia.«Laaudaz propuesta de Roger Bartra, en el sentido de que laautoconciencia no es una función restringida al cerebro, sinoextendida o codificada en una amplia red simbólica de naturalezacultural, se robustece a lo largo de este volumen mediante larevisión de datos empíricos, de teorías provenientes de lasneurociencias, de las ciencias de la conducta, de la lingüística yde los debates recientes en la filosofía de la mente y de la cienciaen general».JoséLuis Díaz, Letras Libres«Unprofundo y provocativo análisis sobre la naturaleza de la concienciay el libre albedrío».F.Javier Alvarez-LeefmansUniversidadWright State, Escuela Boonschofl de Medicina«Antropólogode formación y en la actualidad un intelectual líder de opinión yteórico social en América Latina, Roger Bartra argumenta aquí condestreza que la plasticidad de las redes culturales y socialesfacilita una conexión “prostética” entre el cerebro y laconciencia».MatthewGuttmanUniversidadBrown, Departamento de Antropología

descargar el duelo de los angeles roger bartra 6846b693dd3ba - Descargar El duelo de los ángeles - Roger Bartra - Descarga libros gratis en PDF, EPUB o Mobi

Descargar El duelo de los ángeles – Roger Bartra

Estelibro explica cómo la filosofía ilustrada, la socio­logíamoderna y el pensamiento crítico se han en­frentado al oscuromundo irracional. El símbolo de la oscuridad caótica es lamelancolía, y su cauda de tristezas: el tedio, la locura, el spleen,el aburrimiento, la depresión, el duelo, el hastío, el horrorsublime y la náusea existencial. El pensamiento ilustrado moderno nosuele ver en la oscuridad y con frecuencia la niega.RogerBartra aborda un extraño enigma: ¿por qué la irracionalidad y eldesorden mental logran alojarse en el corazón de la cultura modernaorien­tada por el racionalismo? Busca la respuesta en Kant, Webery Benjamín. Estos pensadores no fueron visionarios capaces deorientarse en las tinieblas de la irracionalidad y, sin embargo, suceguera, su an­dar y sus tropiezos nos permiten iluminar regionesopacas, ocultas a su mirada. Bartra conduce un experimentofascinante: usa como lazarillos a tres ciegos ilustres, incapaces dever el rostro oscuro del ángel de la melancolía. Acostumbrados a laintensa luz de sus ideas, los tres reconocieron la presen­ciainquietante del sol negro que menciona Nerval, pero no lograronformarse su imagen.

melancolia y cultura roger bartra 65541deea801f jpeg - Melancolía y cultura - Roger Bartra - Descarga libros gratis en PDF, EPUB o Mobi

Melancolía y cultura – Roger Bartra

Resumen, sinopsis y opinión personal de Melancolía y cultura de Roger Bartra
Un ensayo fundamental sobre la melancolía en el Siglo de Oro español, clave para entender su presencia en la Europa moderna.

La melancolía, que recorre la historia del mundo hasta nuestros días, es uno de los ejes fundamentales de la cultura renacentista y barroca, e impregna las obras de autores como Shakespeare o Montaigne. Ensayistas como Panofsky, Kristeva o Starobinski la han estudiado desde diversos ángulos, pero conceden escasa o nula atención a su relevancia en el Siglo de Oro español.Es precisamente en este periodo y escenario en el que Roger Bartra centra su atención. El resultado es este importante ensayo que muestra la melancolía como piedra fundacional de la cultura moderna y analiza su eclosión en la España del Siglo de Oro como clave para entender las espectaculares expresiones ilustradas, románticas y existenciales en la Europa de los siglos XVIII, XIX y XX. El libro es una inmersión en las enfermedades del alma barroca española, y descubre las extrañas flores que crecen de ese árbol melancólico. La mirada antropológica del autor permite, además, seguir a peregrinos y caminantes para descubrir en el Quijote las mutaciones que convirtieron el mito de la melancolía en parte esencial de la modernidad.En esta nueva edición del ensayo el autor ha decidido reordenar los textos que lo componen para mejorar su legibilidad y coherencia.

antropologia del cerebro roger bartra 65541e14cbc96 jpeg - Antropología del cerebro - Roger Bartra - Descarga libros gratis en PDF, EPUB o Mobi

Antropología del cerebro – Roger Bartra

Resumen, sinopsis y opinión personal de Antropología del cerebro de Roger Bartra
El antropólogo Roger Bartra realiza un aventurado viaje al interior del cráneo en busca de la conciencia, y su hallazgo resulta inquietante. Las huellas que ha dejado la conciencia en las redes neuronales nos conducen a buscarla fuera del cuerpo. Bartra realiza una expedición que rastrea fascinantes aspectos del funcionamiento del cerebro: su evolución, su plasticidad y sus atrofias. Busca los indicios de un posible lenguaje cerebral y examina las relaciones entre las señales neuronales y los símbolos culturales. Reflexiona sobre el vínculo entre la memoria somática y las memorias artificiales. Se pregunta si existe un módulo traductor interno capaz de interpretar los símbolos del contorno cultural en términos de códigos neuronales.

Roger Bartra nos expone una atrevida hipótesis, estimulante y retadora. Para ello recurre a los más recientes e impresionantes descubrimientos de las neurociencias. El misterio de la conciencia, tal como es explicado en este libro, radica en el hecho de que está formada por redes exocerebrales. El exocerebro es en realidad un sistema simbólico de sustitución, una prótesis cultural que suple las funciones que el cerebro humano es incapaz de realizar para sobrevivir en condiciones difíciles, de desadaptación y de sufrimiento. Los circuitos de las emociones angustiosas generadas por la dificultad de sobrevivir pasan por los espacios extrasomáticos de las prótesis culturales, pero los circuitos neuronales a los que se conectan se percatan de la exterioridad o extrañeza de estos canales simbólicos y lingüísticos. Desde esta perspectiva, la conciencia no radica en el percatarse de que hay un mundo exterior sino en que una porción del contorno funciona como si fuese una extensión de los circuitos neuronales. El secreto se halla en que el circuito neuronal es sensible al hecho de que es incompleto y de que necesita de un suplemento externo.Esta nueva edición de Antropología del cerebro es una versión revisada y ampliada por el autor. El autor agrega, en esta nueva edición, una segunda parte sobre el libre albedrío, el determinismo, el juego y la moral.

la melancolia moderna roger bartra 65541e085b37c jpeg - La melancolía moderna - Roger Bartra - Descarga libros gratis en PDF, EPUB o Mobi

La melancolía moderna – Roger Bartra

Resumen, sinopsis y opinión personal de La melancolía moderna de Roger Bartra
Al terminar mi recorrido por las melancolías alemanas, publicado en El duelo de los ángeles (2004), se abrió ante mí un canal que comunicaba con otros territorios culturales. No resistí la tentación de continuar el viaje, aunque en forma entrecortada, por ese antiguo río negro que se interna en los territorios de la Modernidad. El resultado fue un conjunto de fragmentos que exploran ficciones e imaginaciones que emanan de la sociedad moderna cuando es inundada por humores sombríos y tristes. (…)

Son una señal de que el mundo está entrando en una nueva época, dominada por un extraño capitalismo tardío cuyos signos apenas estamos comenzando a descifrar. A los filósofos con frecuencia les gusta reflexionar sobre la circunstancia que los envuelve. Quieren definir los parámetros de la época en que viven y para ello se apoyan en los estudios de aquellos sociólogos que también están interesados en explicar la mecánica oculta que mueve al mundo. Así, la sociedad actual ha sido definida como postmoderna o líquida. Muchos quieren entender el funcionamiento de la cultura actual y buscan darle un sentido al presente. ¿Qué significa vivir a comienzos del siglo XXI? ¿Dónde estamos? ¿Cómo se entiende nuestra época?Roger Bartra

chamanes y robots roger bartra 65541dfb97188 jpeg - Chamanes y robots - Roger Bartra - Descarga libros gratis en PDF, EPUB o Mobi

Chamanes y robots – Roger Bartra

Resumen, sinopsis y opinión personal de Chamanes y robots de Roger Bartra
Chamanes, médicos y robots: el hilo que une la iniciación chamánica, el efecto placebo y el desarrollo de conciencia en los autómatas.

Hay un hilo que conecta los procesos que desencadenan un chamán o un médico en la mente de los enfermos que quieren sanar y los mecanismos de un ingeniero para dotar a un robot de algo semejante a la conciencia. Este libro resigue ese hilo en una investigación dividida en dos partes. La primera, «Los rituales del placer y la palabra», se centra en los poderes mágicos chamánicos y el efecto placebo en medicina; la segunda, «La construcción de la conciencia artificial», explora el robot como máquina pensante y la posibilidad de que la inteligencia artificial llegue a desarrollar una versión aproximada a una conciencia.Esta conexión entre chamanes y robots se establece a través del sufrimiento y el placer. Los rituales de sanación de chamanes y médicos están destinados a disminuir o eliminar el dolor y los tormentos que padecen los humanos y a proporcionarles placer y bienestar. Por su parte, los robots y la inteligencia artificial tienen la misión de reducir la fatiga y las penas que afligen a los humanos cuando trabajan. Pero el problema al que se enfrentan los ingenieros es que las máquinas carecen de sensibilidad, y sin ella parece difícil que exista conciencia. He ahí la paradoja: la conciencia está sustentada en el sufrimiento, pero los humanos estamos empeñados en aliviarlo, o incluso eliminarlo. Los robots de hoy son máquinas insensibles que no sufren, y por ello no parece que puedan tener conciencia. Pero ¿acaso será posible dotarlos de ella en el futuro?Este estimulante ensayo explora el presente y el futuro humano y robótico uniendo las dimensiones biológica y cultural, y es un nuevo paso adelante en las indagaciones multidisciplinares de Roger Bartra.

el mito del hombre lobo roger bartra 65541de1e38c1 jpeg - El mito del hombre lobo - Roger Bartra - Descarga libros gratis en PDF, EPUB o Mobi

El mito del hombre lobo – Roger Bartra

Resumen, sinopsis y opinión personal de El mito del hombre lobo de Roger Bartra
Un recorrido histórico, cultural, psicoanalítico y antropológico por el mito del hombre lobo.

Popularizada por el cine, la leyenda del hombre lobo hunde sus raíces en la mitología y la literatura clásicas. Hay referencias a la licantropía en el Gilgamesh, en Heródoto, Ovidio, Petronio… El mito va mutando a lo largo de los siglos y aparecen nobles transformados en lobos en el medievo y más adelante asoman los licántropos demoniacos. Este libro rastrea su presencia en el folklore y los cuentos populares de los Grimm y Perrault, en la literatura de horror decimonónica y en sus diversas representaciones en el cine (incluidos el Waldemar Daninsky que creó e interpretó de forma obsesiva Jacinto Molina —conocido como Paul Naschy— o las variopintas encarnaciones del licántropo en el cine de terror mexicano de la Edad de Oro).El hombre lobo es un personaje vinculado con las ideas de metamorfosis, transformación y dualidad, que explora la animalidad, el salvajismo y la maldad; una figura cargada de sexualidad, erotismo y deseo, con múltiples caras que permiten lecturas también múltiples. Este libro lo aborda desde ángulos complementarios —histórico, cultural, psicoanalítico, antropológico— y nos revela toda su complejidad y riqueza. Roger Bartra lo analiza detenidamente, con una brillante mezcla de erudición y amenidad.