Descargar Demasiado tarde para despertar – Slavoj Žižek

Formatos: PDF, EPUB, MOBI

Resumen de "Demasiado tarde para despertar" por Slavoj Žižek En "Demasiado tarde para despertar" Slavoj Žižek, el destacado filósofo contemporáneo conocido por sus análisis provocadores y su estilo combativo, se sumerge en el corazón de lo que él percibe como... Leer más

Resumen de “Demasiado tarde para despertar” por Slavoj Žižek

En “Demasiado tarde para despertar” Slavoj Žižek, el destacado filósofo contemporáneo conocido por sus análisis provocadores y su estilo combativo, se sumerge en el corazón de lo que él percibe como una crisis multifacética que define el carácter de la era actual. Žižek confronta temas que van desde la guerra en Ucrania hasta el cambio climático, pasando por el resurgimiento del populismo y las tensiones geopolíticas que sacuden el orden mundial contemporáneo.

Žižek presenta una serie de ensayos en los que ofrece su particular interpretación de estos eventos, argumentando que vivimos en una época en la que las bases mismas de nuestro futuro están en duda. En este libro, que tanto puede ser vista como una intervención filosófica como un diario de los tiempos turbulentos que vivimos, Žižek aboga porque aceptemos la idea de que puede ser demasiado tarde para revertir algunas de las trayectorias destructivas del mundo actual.

Dicho esto, el autor no se resigna a la fatalidad. Contrario a eso, propone que precisamente al reconocer que ciertas catástrofes parecen inevitables, podemos encontrar una nueva base para el pensamiento y la acción. El fin del mundo tal como lo conocemos no tiene por qué ser el fin de todo. En cambio, al asumir radicalmente esta posición, podríamos descubrir posibilidades de renovación y resistencia.

Sinopsis de “Demasiado tarde para despertar”

El libro se abre con una discusión detallada sobre la guerra en Ucrania y su impacto en la psicología global y las relaciones internacionales. Žižek explora cómo el conflicto ha revelado tanto la fuerza como la fragilidad de los regímenes actuales y las ideas ideológicas en las que están fundamentados. Analiza las acciones de Putin y las tensiones entre la Rusia imperial y el leninismo, junto con las repercusiones en el discurso político y la opinión pública mundial.

De allí, Žižek se desplaza al ascenso de los populismos, narrando cómo estas corrientes político-culturales están redefiniendo el paisaje político a través de una mezcla de descontento social y maniobras políticas astutas. Estudia la manipulación del lenguaje a este fin y el perverso efecto de la ‘normalización’ de ideas extremas en la corriente principal de la política.

En otro segmento del libro, el autor se sumerge en los dilemas de la causa palestina, la hipocresía y los dobles raseros que predominan en el discurso internacional sobre derechos humanos y autodeterminación de los pueblos. La discusión se extiende al cambio climático y las respuestas insuficientes y a menudo retóricas de los líderes mundiales y las organizaciones internacionales.

Žižek no se detiene ahí, sino que también ataca la cultura del “wokeismo” y sus excesos, que según él, en ocasiones desvían la atención de las luchas significativas y urgentes. Además, el filósofo se adentra en el caso de Julian Assange, simbolizando con él la lucha por la libertad de expresión y la transparencia en una era de información controlada y censurada.

Por último, el libro se ofrece como una filosofía de urgencia, una necesidad imperiosa de repensar no solo el futuro de la humanidad sino también el presente, sus angustias y sus desafíos. Estos análisis sirven de catalizador para un replanteamiento crítico del mundo en que vivimos.

Opinión personal sobre “Demasiado tarde para despertar”

Žižek es famoso por su habilidad para provocar y desafiar las convenciones, y en “Demasiado tarde para despertar” no decepciona. Su estilo, combinando el análisis cultural y político con toques de humor negro y anécdotas personales, hace de este libro no solo una fuente de profunda reflexión sino también un texto entretenido e incluso perturbador.

La perspectiva de Žižek sobre el estado actual del mundo es ciertamente sombría, pero su enfoque es diferenciador: aceptar las oscuras realidades para potencialmente llegar a una nueva comprensión. Al leer este libro, el lector se ve confrontado por la franqueza con que el autor presenta y critica los diversos aspectos de la vida política y social global. Aun así, a través de su lectura, es posible percibir un atisbo de esperanza; la de que el reconocimiento del abismo puede ser el primer paso para evitar caer en él.

Muchos pueden encontrar el punto de vista de Žižek demasiado pesimista o incluso desmesurado, pero su análisis aporta una visión fresca y crítica necesaria en nuestra época, donde el optimismo a veces no es más que la otra cara de la ignorancia. Sin embargo, en aras de un debate equilibrado, se debería leer “Demasiado tarde para despertar” junto con trabajos de otros pensadores que quizás adoptan enfoques más equilibrados o propositivos.

En última instancia, el libro es un testimonio de la mente intrincada y apasionada de Žižek. Él no solo diserta sobre los problemas del mundo, sino que incita al lector a enfrentarse a ellos de un modo nuevo y posiblemente transformador. La invitación a repensar nuestra realidad, que Žižek hace a sus lectores, es un desafío penetrante que pocos filósofos contemporáneos invocan con tanta elocuencia y urgencia.

En resumen, “Demasiado tarde para despertar” es una lectura inquietante, estimulante y esencial para aquellos dispuestos a enfrentar la realidad con todas sus contradicciones y desafíos, y aún así buscar un resultado que, si bien no es perfecto, al menos intenta ser consciente y reflexivo. Así, el libro de Slavoj Žižek ofrece una oportunidad para repensar críticamente el estado de nuestra coexistencia global y personal en un tiempo que parece estar marcado por lo irrevocable de ciertas direcciones que hemos tomado como civilización.


Raquel es licenciada en Periodismo en la UCM. Desde pequeña, ha sido una ávida lectora y siempre ha disfrutado de sumergirse en mundos imaginarios a través de las páginas de un libro. Además, le encanta explorar nuevos lugares y culturas, y ha tenido la oportunidad de viajar a varios países en diferentes continentes. Actualmente, trabaja como redactora web y sigue descubriendo nuevos libros y lugares fascinantes.