Descargar El declive de la monarquía y del imperio español – AA. VV.

Formatos: PDF, EPUB, MOBI

Resumen de "El declive de la monarquía y del imperio español" El volumen "El declive de la monarquía y del imperio español" es una obra colectiva que ofrece una visión detallada de las transformaciones políticas y sociales que sufrió España... Leer más

Resumen de “El declive de la monarquía y del imperio español”

El volumen “El declive de la monarquía y del imperio español” es una obra colectiva que ofrece una visión detallada de las transformaciones políticas y sociales que sufrió España tras la Guerra de Sucesión Española. El libro narra cómo los tratados de Utrecht-Rastatt, firmados en los años 1713 y 1714 respectivamente, marcaron el fin de un conflicto devastador y dieron paso a un nuevo orden en Europa, con profundas implicaciones para la monarquía española y su imperio ultramarino. Los tratados supusieron la pérdida de territorios y la reconfiguración de las relaciones con otras potencias europeas, además de una revisión profunda de las estructuras internas del Estado español y sus dominios coloniales.

A lo largo de sus capítulos, el libro desgrana las consecuencias políticas, económicas y sociales de los tratados. Los autores analizan el impacto que tuvo este nuevo contexto en la realidad española, tanto en la península como en las colonias de América. El reparto territorial acordado en Utrecht y Rastatt despojó a la monarquía española de posesiones valiosas en Europa, mientras que la crisis del sistema de comercio con las Indias desafió la prosperidad económica del imperio. La obra también examina el destino de los exiliados que, fieles a la causa borbónica, se vieron obligados a formar el “partido español” en la corte de Viena, y los esfuerzos por parte de políticos como el cardenal Giulio Alberoni por recuperar las pérdidas y restaurar la gloria de la monarquía española, unos planes que lamentablemente culminaron en una nueva serie de reveces militares y políticos.

Los especialistas que contribuyen en este volumen intentan rescatar del olvido episodios que se consideran fundamentales para comprender la historia europea de la época, especialmente los movimientos y estrategias dinásticas y diplomáticas. Algunos capítulos se centran en mostrar cómo las estrategias matrimonial y de alianzas de los distintos linajes reales fueron determinantes en el devenir de los acontecimientos del siglo XVIII. Además, el profesor Bély de la Universidad París-Sorbona aporta un análisis significativo sobre cómo las familias de príncipes y princesas configuraban muchos de los ejes de la política y la historia europeas en aquel entonces.

Sinopsis de “El declive de la monarquía y del imperio español”

“El declive de la monarquía y del imperio español” reúne a un grupo de expertos para analizar un período crítico en la historia de España y de Europa. A través de diversos ensayos, los historiadores que participan en esta publicación se sumergen en las complejas circunstancias que siguieron a la Guerra de Sucesión Española, mostrando cómo el cambio de soberanía y la subsiguiente pérdida territorial afectaron la estructura del poder monárquico español y su posición en el mundo.

La sinopsis de la obra puede esbozarse a través de sus temas principales: el análisis riguroso de los tratados de Utrecht-Rastatt como punto de inflexión en la geopolítica continental, la exploración de los efectos de estos acuerdos sobre la administración y la economía del imperio español, el foco en la circunstancia de los exiliados políticos y la nobleza afectada por los cambios dinásticos, y el estudio de los esfuerzos reformistas y de política exterior que emergieron en respuesta a esta nueva realidad.

El cardenal Giulio Alberoni emerge en el libro como una figura central, cuyo papel fue vital en la implementación de proyectos ambiciosos que buscaban revertir las pérdidas de Utrecht. Sin embargo, sus “fantásticos planes” resultaron poco realistas y terminaron en fracaso, demostrando la complejidad de los desafíos a los que se enfrentaba la corona española en ese entonces. La obra culmina sopesando estos intentos fallidos y reflexiona sobre el legado a largo plazo de Utrecht en la política, sociedad y economía de la España del siglo XVIII.

Opinión personal sobre “El declive de la monarquía y del imperio español”

La obra “El declive de la monarquía y del imperio español” ofrece una visión completa y multifacética de un período crucial en la historia de España, y por extensión, de Europa y América. La profundidad de análisis que aporta cada autor a su respectivo ensayo permite al lector adquirir una comprensión holística de las dinámicas políticas, económicas, sociales y culturales que surgieron en el siglo XVIII como consecuencia de las guerras de sucesión y los tratados que pusieron fin a estas. Es particularmente destacable el abordaje de la temática desde varias perspectivas, lo que brinda una imagen rica y compleja de los sucesos y sus repercusiones.

Un aspecto remarcable de la obra es su capacidad para revelar las conexiones entre la política doméstica y la política exterior, mostrando cómo la monarquía española, aunque mermada en poder y prestigio, aún desempeñaba un papel relevante en los asuntos continentales y globales. La figura de Alberoni como símbolo del intento fallido de reconstruir el antiguo imperio es tratada con gran maestría, presentando una narrativa que hila las aspiraciones personales y nacionales con las realidades implacables de un poder en transición.

Este libro es un recurso valioso para historiadores y lectores interesados en la historia de la monarquía española, las implicaciones de la política dinástica en Europa o las complejidades del proceso de declive imperial. Puede ser especialmente enriquecedor para aquellos que buscan comprender las razones que subyacen a los grandes cambios geopolíticos y cómo estos repercuten en la sociedad y la economía de un país.

La habilidad de los historiadores para rescatar del olvido ciertos episodios y proporcionar un nuevo enfoque, o nuevas preguntas sobre eventos ampliamente estudiados, hace de este trabajo un aporte significativo al campo de la historiografía. La referencia a los estudios de Bély y sus perspectivas sobre la influencia del matrimoñal y la política de alianzas de la nobleza transforma lo que podría haber sido una narrativa convencional en un estudio más dinámico y menos explorado de la historia.

A medida que los autores argumentan, las “luces y sombras de la España del siglo XVIII” pueden ser consideradas desde esta nueva lente, proporcionando nuevas vías de entendimiento sobre la evolución cultural, social y política de la nación y de su importancia en el contexto global de aquel entonces. En definitiva, “El declive de la monarquía y del imperio español” es una obra esencial para aquellos que deseen profundizar en las causas y consecuencias de la transformación de una monarquía y un imperio que una vez dominaron gran parte del mundo, un legado histórico que al día de hoy sigue resonando en la política y sociedad contemporáneas.


Raquel es licenciada en Periodismo en la UCM. Desde pequeña, ha sido una ávida lectora y siempre ha disfrutado de sumergirse en mundos imaginarios a través de las páginas de un libro. Además, le encanta explorar nuevos lugares y culturas, y ha tenido la oportunidad de viajar a varios países en diferentes continentes. Actualmente, trabaja como redactora web y sigue descubriendo nuevos libros y lugares fascinantes.