Descargar El proyecto Lázaro – Aleksandar Hemon

Género:  

Formatos: PDF, EPUB, MOBI

Resumen de "El proyecto Lázaro" Aleksandar Hemon presenta en "El proyecto Lázaro" una ambiciosa novela que teje dos narrativas paralelas separadas por casi un siglo. En 1908, el protagonista histórico es Lázaro Averbuch, un joven inmigrante judío de Europa del... Leer más

Resumen de “El proyecto Lázaro”

Aleksandar Hemon presenta en “El proyecto Lázaro” una ambiciosa novela que teje dos narrativas paralelas separadas por casi un siglo. En 1908, el protagonista histórico es Lázaro Averbuch, un joven inmigrante judío de Europa del Este que, tras haber sobrevivido el pogromo en su pueblo natal, llega a Chicago. Su vida termina trágicamente cuando es asesinado por el jefe de la policía de la ciudad, George Shippy, bajo la sospecha de ser un anarquista. El incidente rápidamente se ve envuelto en misterio y controversia, ya que el cuerpo de Lázaro desaparece, aumentando la confusión y las teorías conspirativas. Olga, hermana de Lázaro, se enfrenta a la angustiosa tarea de desentrañar lo que realmente sucedió, mientras las autoridades, agitadas por el temor al radicalismo y la necesidad de justificar el asesinato, manipulan la narrativa.

Un siglo más tarde, un escritor de Chicago llamado Vladimir Brik, quien también es un inmigrante de Bosnia y comparte un trasfondo cultural con Averbuch, se tropieza con la historia de Lázaro. Obsesionado con descifrar la verdad y darle significado a su propio sentimiento de desplazamiento, Brik emprende un viaje para investigar la vida de Lázaro. Acompañado por su amigo Rora, un fotógrafo, Brik viaja a Europa del Este, a los lugares que Averbuch una vez llamó hogar, intentando recomponer los fragmentos de la historia y, al hacerlo, confrontar su propia identidad y su lugar en el mundo.

Sinopsis de “El proyecto Lázaro”

La novela de Aleksandar Hemon, “El proyecto Lázaro”, es una obra que explora la identidad, la memoria y el trauma a través de dos narrativas entrelazadas. La trama se centra en dos personajes principales: Lázaro Averbuch y Vladimir Brik, ambos inmigrantes eslávicos en los Estados Unidos, aunque de diferentes épocas. Averbuch, un joven judío que escapó de un pogromo en Moldavia, se encuentra en Chicago al comenzar el siglo XX, en una época marcada por el miedo a los inmigrantes y el auge del anarquismo. Cuando es asesinado en circunstancias sospechosas, el caso se vuelve emblemático de las tensiones raciales y políticas de la época. Su muerte se convierte en un símbolo de injusticia y paranoia xenófoba.

La historia de Averbuch resuena en el presente con Vladimir Brik, también un inmigrante, pero escapando de la violencia de los Balcanes en la década de los 90. Brik es escritor y casado con una cirujana americana, lo que le proporciona una vida cómoda pero carente de sentido. Descubriendo la historia de Lázaro por casualidad, Brik se obsesiona con ella y decide escribir sobre ella. Aprovechando una beca, arrastra a su amigo Rora, un personaje carismático y enigmático que le ofrece un contrapunto humorístico a la búsqueda de Brik, en un viaje a través de Europa. Allí, mientras Brik trata de hilar la historia de Lázaro, las líneas entre pasado y presente, entre la vida de Lázaro y la suya propia, comienzan a difuminarse. Las experiencias que viven y las personas que conocen en su viaje revelan paralelismos sorprendentes entre las vidas de los dos hombres, y Brik debe enfrentarse a sus propios fantasmas y a las verdades incómodas de la historia.

“El proyecto Lázaro” no es solo un estudio de un episodio histórico oscuro y la identidad cultural en un mundo globalizado, sino también una indagación sobre cómo las historias se construyen y manipulan, tanto en la esfera pública como en nuestras narrativas personales.

Opinión personal sobre “El proyecto Lázaro”

La novela de Hemon es una obra compleja y densa que aborda temas como la inmigración, la identificación cultural y el legado del trauma. El autor exhibe un gran talento narrativo al interconectar dos historias que funcionan como espejos la una de la otra, reflejando las luchas universales de la condición de extranjero y la búsqueda de pertenencia. La figura de Lázaro Averbuch, a través de su corta pero significativa vida, se convierte en un símbolo de las luchas de los inmigrantes, mientras que Vladimir Brik representa la diáspora contemporánea y la lucha por la asimilación y la autorrealización.

La escritura de Hemon es evocativa y poética, con pasajes que capturan con elegancia el desarraigo y la melancolía de sus personajes. No obstante, la prosa puede llegar a ser pesada a veces, y algunos lectores pueden encontrar el ritmo de la novela lento, sobre todo en las partes que se sumergen en reflexiones íntimas y análisis históricos. Sin embargo, este ritmo es parte integral de la experiencia de lectura, invitando a la reflexión y al análisis crítico de los temas que plantea el libro.

Hemon no solamente se contenta con narrar una historia; él la utiliza para cuestionar cómo las narrativas nacionales e individuales son construidas y moldeadas. “El proyecto Lázaro” es un recordatorio de que cada persona tiene una historia única y que cada historia merece ser contada y comprendida en su contexto completo. Es una obra que desafía al lector a considerar las consecuencias de las historias inexactas o incompletas, tanto a nivel personal como colectivo. Con su exploración de la historia y sus reflexiones sobre el significado de la verdad y la identidad, la novela es un valioso aporte a la literatura contemporánea.

En conclusión, “El proyecto Lázaro” es un libro para aquellos dispuestos a sumergirse en una lectura exigente y enriquecedora, que ofrece no solo una ventana a la historia sino también un espejo en el que examinar nuestra propia percepción de la identidad y el legado del pasado. El uso magistral del lenguaje, junto con la construcción inteligente de su estructura, hacen de la obra de Hemon un desafío gratificante para cualquier lector en busca de profundidad y significado en la ficción literaria.



Raquel es licenciada en Periodismo en la UCM. Desde pequeña, ha sido una ávida lectora y siempre ha disfrutado de sumergirse en mundos imaginarios a través de las páginas de un libro. Además, le encanta explorar nuevos lugares y culturas, y ha tenido la oportunidad de viajar a varios países en diferentes continentes. Actualmente, trabaja como redactora web y sigue descubriendo nuevos libros y lugares fascinantes.