Descargar El volumen del tiempo I – Solvej Balle

Formatos: PDF, EPUB, MOBI

Resumen de "El volumen del tiempo I" "El volumen del tiempo I", de Solvej Balle, nos introduce en la vida de Tara Selter, una librera anticuaria francesa que, junto a su esposo Thomas, se especializa en libros ilustrados del siglo... Leer más

Resumen de “El volumen del tiempo I”

“El volumen del tiempo I”, de Solvej Balle, nos introduce en la vida de Tara Selter, una librera anticuaria francesa que, junto a su esposo Thomas, se especializa en libros ilustrados del siglo XVIII. Tara, dejando su hogar en Clairon-sous-Bois, se embarca hacia Burdeos para asistir a una subasta que podría beneficiar su negocio. Culminando el día con un viaje en tren, arriba a París y se instala en el hotel habitual, en la rue Almageste, un santuario para amantes de libros antiguos.

El 18 de noviembre, durante una visita a uno de los establecimientos de la zona, Tara sufre una quemadura menor en su mano a causa de una estufa de gas. Al compartir los eventos del día con su esposo por teléfono, nada hace presagiar lo extraordinario que está por suceder. Es en la mañana siguiente cuando la realidad de Tara da un vuelco inesperado; para ella, vuelve a ser 18 de noviembre. Sin conciencia de ese bucle temporal, las personas a su alrededor, incluido Thomas, continúan su existencia sin cambios aparentes.

La diferencia crucial radica en que, mientras todo se detiene, el tiempo sigue corriendo solo para Tara. Su quemadura se cura, revelando que, a pesar del aparente estancamiento del mundo, ella envejece. Aislada en este ciclo repetitivo, Tara se convierte en la única testigo del paso del tiempo, excluida de la continuidad de la vida que los demás experimentan. La narración, con Tara como angustiada narradora de su peculiar cautiverio, nos sumerge en una realidad donde el tiempo se convierte en una prisión personal y existencial.

Sinopsis de “El volumen del tiempo I”

En “El volumen del tiempo I”, Solvej Balle nos sumerge en la historia de Tara Selter, una librera que vive y respira en el mundo de los libros antiguos. En la víspera del 18 de noviembre, lo que promete ser una cotidiana salida de negocios se convierte en la antesala de una experiencia que desafía la comprensión de la realidad. De regreso a París, su ciudad familiar llena de historias y tesoros literarios, Tara siente la comodidad de su rutina hasta que una inesperada quemadura en una librería anticuaria y una llamada nocturna a su marido se vuelven eventos reveladores.

La realidad que enfrenta al despertar el siguiente día es una que distorsiona la percepción del tiempo: sigue siendo el 18 de noviembre. Envuelta en la monotonía de un día que no termina, Tara lentamente comprende que está atrapada en un bucle temporal, con la única diferencia de que para ella, el tiempo no se ha detenido. Su cuerpo continúa su proceso natural de envejecimiento, mientras que para el mundo exterior, parece revivir el mismo día una y otra vez.

Dentro de esta nueva dimensión de existencia, Tara se ve obligada a reflexionar sobre conceptos tales como la memoria, el amor, la soledad, la libertad de decisión y el significado de la vida cuando uno es despojado de su principal constante: el tiempo. Aprovechando elementos de la ciencia ficción, Balle construye una narrativa que no sólo cuenta la historia de su protagonista sino que también ofrece una meditación filosófica sobre la condición humana.

Opinión Personal sobre “El volumen del tiempo I”

La novela de Solvej Balle es una obra que, a través de una trama inmersa en lo cotidiano y lo extraordinario, captura la atención de cualquier lector ávido de profundidad y originalidad. La elección de una librera anticuaria como protagonista no es azarosa, pues las páginas de los libros del siglo XVIII, objetos estáticos en el tiempo, conforman un paralelo inquietante con la existencia detenida de Tara.

La habilidad de Balle para entrelazar lo realista y lo fantástico es uno de los puntos fuertes del libro. Sin recurrir a excesos, la autora logra mantener una narrativa creíble dentro del marco de una situación claramente sobrenatural. Además, el hecho de que Tara se dé cuenta de que envejece mientras el tiempo a su alrededor no avanza, introduce un elemento de urgencia y un dilema emocional profundo que resuena con cualquier ser humano consciente de la escasez de tiempo y la finalidad de la propia vida.

La figura de Tara como narradora es esencial para el impacto de la historia. A través de sus ojos, el lector se enfrenta a sus miedos más profundos –la soledad, el aislamiento y la impotencia–. Es este viaje personal el que lleva al lector a cuestionar las rutinas diarias y la naturaleza a veces monocromática de la existencia. La repetición del 18 de noviembre actúa como un espejo para que uno reflexione sobre la posibilidad de cambio y la importancia de las decisiones que pueden romper con la monotonía.

Aunque algunos podrían encontrar el ritmo de la novela algo lento debido a la naturaleza introspectiva de la trama, es precisamente esta quietud la que ofrece una plataforma para la reflexión. La escritura de Balle, rica en imágenes y simbolismos, agrega una densidad a la narración que pide ser degustada más que devorada. “El volumen del tiempo I” no es solo una novela para leer, sino una experiencia para vivir.

Teniendo en cuenta que esta obra representa solo la primera entrega de un proyecto que contempla siete volúmenes, cabe destacar la expectativa que crea por los siguientes capítulos de la serie. Sería interesante descubrir cómo Balle expandirá el universo que ha creado y qué nuevas dimensiones explorará en las secuelas. Si bien no todas las preguntas se responden en este primer libro, queda claro que la autora tiene la intención de llevar a sus lectores por un viaje continuado a través de su fascinante perspectiva de la temporalidad.

En resumen, “El volumen del tiempo I” establece el tono para una saga que ya se ha ganado un lugar en la literatura danesa y promete trascender fronteras con su traducción a múltiples idiomas. En un mundo plagado de historias que buscan sorprender con giros y vuelcos, esta novela destaca por su elegante propuesta de contemplar la vida desde una realidad distorsionada por un bucle temporal. Un libro que sin duda será del gusto de aquellos que buscan no sólo leer sino sentir y reflexionar.


Raquel es licenciada en Periodismo en la UCM. Desde pequeña, ha sido una ávida lectora y siempre ha disfrutado de sumergirse en mundos imaginarios a través de las páginas de un libro. Además, le encanta explorar nuevos lugares y culturas, y ha tenido la oportunidad de viajar a varios países en diferentes continentes. Actualmente, trabaja como redactora web y sigue descubriendo nuevos libros y lugares fascinantes.