Descargar La pelirroja – Roberto Estrada

Formatos: PDF, EPUB, MOBI

Resumen de "La pelirroja" "La pelirroja" es un libro lleno de contrastes y realidades crudas, ambientado en dos mundos diferentes pero igualmente descorazonadores. La obra cuenta la historia de Juan Luis Higuera, un notario de provincias español que, a pesar... Leer más

Resumen de “La pelirroja”

“La pelirroja” es un libro lleno de contrastes y realidades crudas, ambientado en dos mundos diferentes pero igualmente descorazonadores. La obra cuenta la historia de Juan Luis Higuera, un notario de provincias español que, a pesar de su apariencia de ciudadano modelo, oculta una naturaleza macabra y perturbada. Su vida aparentemente monótona y sin color cambia drásticamente cuando descubre el placer de convertir a sus amantes en víctimas de sus crímenes. Esta revelación de poder y dominio lo lleva por un camino oscuro y peligroso. Las únicas marcas de vida en la historia de Juan Luis son los recuerdos agridulces de su juventud y la experiencia sexual de su adolescencia, que no se narran como momentos de orgullo, sino más bien como recuerdos vergonzosos y aislados.

Por otro lado, se nos presenta a Andux, un veterano cubano atormentado que intenta superar su pasado traumático como soldado en Angola. Andux pasa sus días en La Habana, donde vive obsesionado con su vecina, Nilda Almeida. Nilda, una prostituta de lujo, es el objeto del deseo inalcanzable de Andux, y su amor no correspondido es una fuente constante de sufrimiento para él.

La trama se complica cuando Juan Luis se ve envuelto en una red de errores tras la comisión de sus crímenes, lo que lo empuja a huir a Cuba. En La Habana, el destino de Juan Luis se cruza con el de Nilda, creando así un vínculo que entrelaza irrevocablemente las vidas de los tres personajes. La historia se desarrolla mostrando cómo estos seres marginales y solitarios se convierten, en contra de su voluntad, en héroes atípicos de sus propios dramas.

Sinopsis de “La pelirroja”

En “La pelirroja”, Roberto Estrada nos lleva de viaje a través de las vidas de tres individuos atrapados en sus propias batallas personales y secretos oscuros. Los lectores se encuentran primero ante la figura de Juan Luis Higuera, un notario cuya existencia se ha regido por el cumplimiento de la ley y una vida poco destacada. Sin embargo, su faceta oculta revela a un hombre que encuentra satisfacción en la dominación y el asesinato, una afición que lo mantiene en una constante búsqueda de nuevas presas. Sus crímenes permanecen impunes hasta que, inevitablemente, los errores comienzan a perseguirlo, y las sospechas de las autoridades lo empujan a abandonar su vida en España.

Es así como el protagonista termina en las calles de La Habana, Cuba, donde se entrelaza con Andux, un veteranode guerra cubano que lleva consigo las huellas de un conflicto bélico, luchando día a día con las secuelas psicológicas dejadas por su servicio en Angola. Andux vive enamorado de Nilda Almeida, la pelirroja del título, una mujer de belleza cautivadora que se ha resignado a la vida de prostitución en busca de estabilidad y una mejor situación económica. A pesar de estar plenamente consciente de sus sentimientos, Nilda permanece ajena al amor devoto de Andux, alimentando aún más su dolorosa obsesión.

La historia cobra intensidad cuando Juan Luis conoce a Nilda, y se desata una compleja dinámica entre los tres. Estrada nos ofrece una narración en la que el destino de estos personajes se convierte en un laberinto de relaciones cruzadas, decisiones que cambian la vida y encuentros inesperados. A través de escenarios vívidamente descritos, el autor crea una atmósfera que evoca la calidez, el abandono y la desesperanza de una Cuba lejana, aunque profundamente reconocible.

Los conflictos internos y las batallas personales de cada personaje crean una narrativa de suspense psicológico, mientras exploran temas de amor, deseo, redención y la naturaleza del mal. “La pelirroja” es, al final, una historia de supervivencia y las extrañas formas en las que las personas luchan por encontrar su lugar en un mundo que a menudo es cruel e incomprensible.

Opinión personal sobre “La pelirroja”

“La pelirroja” de Roberto Estrada es un fascinante estudio de personajes que se sumerge en las profundidades de la psique humana, explorando los rincones oscuros de la mente y la capacidad del ser humano para adaptarse y sobrevivir en cualquier circunstancia. La narrativa de Estrada está bien estructurada y fluye de manera que mantiene al lector atento a cada giro de la trama. Su habilidad para retratar escenarios ha resultado en una ambientación que actúa como un personaje más, especialmente las calles y la cultura de La Habana, que se presentan con una autenticidad que hace al lector sentirse transportado directamente al corazón de Cuba.

Los personajes están meticulosamente desarrollados; en Juan Luis Higuera tenemos un antihéroe complejo y desagradable, cuyos actos de crueldad lo posicionan más en el espectro de un villano. Es interesante, aunque incómodo, navegar por las oscuras motivaciones de este personaje. Andux proporciona un contraste humano y tangible con su amor apasionado y su lucha personal, presentando una visión más relatable de la desesperación y el deseo de redención. Nilda es un personaje ambivalente, pues encarna tanto la vulnerabilidad como la fuerza de una mujer que se enfrenta a una sociedad que ofrece pocas salidas para alguien en su posición.

Uno de los puntos fuertes del libro es cómo Estrada aborda el tema de la moralidad, llevándonos a cuestionar continuamente los límites entre el bien y el mal, así como la idea de justicia en un mundo lleno de grises. El autor no se detiene ante lo controversial y lo íntimo, forzando al lector a enfrentar verdades incómodas sobre la naturaleza humana y las acciones que, en circunstancias extremas, podríamos ser capaces de tomar.

Si bien el libro puede ser perturbador para algunos, su rica narrativa y perspectiva única sobre la vida de personajes marginados lo convierten en una lectura cautivadora. “La pelirroja” logra ser al mismo tiempo un thriller psicológico y un comentario sobre el amor, la soledad y la posibilidad de cambio en la vida de las personas, aunque este cambio venga de la mano con un alto precio a pagar.

En conclusión, “La pelirroja” es una novela que desafía al lector con su exploración de las facetas más oscuras del ser humano, y con una historia que se despliega en un telón de fondo tan vibrante como lo es la ciudad de La Habana. Roberto Estrada ofrece una obra que es tanto inquietante como profundamente humana, y que ciertamente dejará una impresión duradera en quienes se adentren en sus páginas. Es una pieza bien ejecutada de ficción literaria que merece ser leída con una mente abierta y quizás un poco de precaución. La complejidad y las capas de los personajes, así como la habilidad del autor para entrelazar sus destinos, hacen que “La pelirroja” sea una novela digna de ser discutida y recordada punto por punto.


Raquel es licenciada en Periodismo en la UCM. Desde pequeña, ha sido una ávida lectora y siempre ha disfrutado de sumergirse en mundos imaginarios a través de las páginas de un libro. Además, le encanta explorar nuevos lugares y culturas, y ha tenido la oportunidad de viajar a varios países en diferentes continentes. Actualmente, trabaja como redactora web y sigue descubriendo nuevos libros y lugares fascinantes.