Descargar Páginas ocultas de la historia – Fernando Marías

Formatos: PDF, EPUB, MOBI

Resumen de "Páginas ocultas de la historia" "Páginas ocultas de la historia" es una colección de relatos escritos por Fernando Marías y Juan Bas que entrelazan ficción con eventos y figuras históricas reales. El libro es una incursión en episodios... Leer más

Resumen de “Páginas ocultas de la historia”

“Páginas ocultas de la historia” es una colección de relatos escritos por Fernando Marías y Juan Bas que entrelazan ficción con eventos y figuras históricas reales. El libro es una incursión en episodios conocidos y otros no tan populares de la narrativa histórica de España y de la historia universal, brindando nuevas perspectivas o versiones alternativas de estos hechos. A lo largo de catorce relatos, los autores juegan con la posibilidad de que la historia como se conoce haya tenido facetas desconocidas o distorsionadas por el tiempo y la perspectiva. Se plantean preguntas que despiertan la curiosidad y la imaginación del lector, tales como la posible existencia de una tercera pintura de “la maja” de Goya, la duda sobre la fecha y circunstancias de la muerte de Federico García Lorca, o la idea de que ciertas tragedias y cambios históricos han podido ser el resultado de conspiraciones ocultas.

Sinopsis de las historias

En “Páginas ocultas de la historia”, cada relato abre la puerta a un escenario alternativo sobre momentos icónicos y figuras notorias. Uno de los cuentos se centra en la conocida pintura de las dos majas de Goya, planteando la existencia de una tercera maja hasta ahora desconocida. Otro especula acerca de la verdadera fecha de muerte de Federico García Lorca, sugiriendo que todo lo conocido podría ser una manipulación. Así mismo, relatos como el del Dos de Mayo plantean que un motín pudo ser en realidad una fachada para un robo bien planeado. Los autores también exploran la vida de Lope de Vega, insinuando que tras sus obras se ocultan crímenes reales.

A su vez, se abordan temas como las enfermedades en la historia, preguntándose si un fármaco podría transmitir genéticamente la anorexia. Incluso la historia de la Guerra Civil española se ve revisitada al indicar que personajes como el coronel Balaguer pudieron tener la oportunidad de cambiar el curso de los acontecimientos al contar con Franco y Mola a tiro, pero no haberlo hecho. El libro también inflige dudas sobre la credibilidad de los documentales históricos, al plantear que muchos podrían ser falsos.

Opinión personal de “Páginas ocultas de la historia”

El enfoque de Marías y Bas en “Páginas ocultas de la historia” es excepcionalmente intrigante, pues mezclan de forma habilidosa y creativa la realidad con la ficción. Este juego literario invita al lector a cuestionar la version oficial de manera entretenida y desafiante. Cada relato ha sido cuidadosamente construido para provocar la reflexión sobre la posibilidad de que la historia que creemos conocer no sea toda la verdad, sembrando la duda de si cada evento o personaje podría tener una historia no contada que se haya perdido en el tiempo.

El libro se beneficia enormemente de una prosa que consigue mantener el interés en cada página. Marías y Bas demuestran una amplia capacidad para desenvolverse en distintos periodos históricos con verosimilitud, y hay una notable habilidad en cómo manejan los detalles para construir mundos creíbles en los que la ficción se entrelaza con hechos reales de forma natural.

Un punto fuerte es cómo se abordan temas variados, desde el arte y la literatura hasta momentos clave de la historia política de España y el mundo. Los relatos son breves pero densos, y cada uno puede ser leído independientemente, haciéndolos asequibles y atractivos para una audiencia diversa que puede no estar familiarizada con todos los contextos históricos presentados.

Sin embargo, es importante resaltar que el disfrute de “Páginas ocultas de la historia” podría depender del interés previo del lector por la historia y su tolerancia hacia las reimaginaciones creativas de eventos pasados. Para aquellos con afinidad por la historia y el pensamiento alternativo, el libro será un deleite; para otros, los juegos de realidad y ficción podrían resultar confusos o poco atractivos.

En conclusión, “Páginas ocultas de la historia” es un compendio fascinante de posibilidades y “qué pasaría si” que desafían la percepción convencional de la historia. Es un trabajo que estimula la imaginación y lleva al lector a interrogarse sobre los posibles hechos ocultos que todavía aguardan ser descubiertos o reinterpretados, proporcionando una fascinante exploración de la intersección entre la realidad y la ficción. Con este libro, Fernando Marías y Juan Bas han creado una obra que, sin duda, ofrecerá una experiencia rica y provocadora a los aficionados del género histórico y a aquellos interesados en los juegos narrativos de la ficción especulativa.


Raquel es licenciada en Periodismo en la UCM. Desde pequeña, ha sido una ávida lectora y siempre ha disfrutado de sumergirse en mundos imaginarios a través de las páginas de un libro. Además, le encanta explorar nuevos lugares y culturas, y ha tenido la oportunidad de viajar a varios países en diferentes continentes. Actualmente, trabaja como redactora web y sigue descubriendo nuevos libros y lugares fascinantes.