Descargar Aquella noche la vi – Drago Jančar

Género:  

Formatos: PDF, EPUB, MOBI

Resumen de Aquella noche la vi En "Aquella noche la vi", Drago Jančar nos sumerge en la aturdidora atmósfera de una Europa desgarrada por la guerra. El foco de la narración se sitúa en Eslovenia, durante algunos de los momentos... Leer más

Resumen de Aquella noche la vi

En “Aquella noche la vi”, Drago Jančar nos sumerge en la aturdidora atmósfera de una Europa desgarrada por la guerra. El foco de la narración se sitúa en Eslovenia, durante algunos de los momentos más oscuros de la Segunda Guerra Mundial, en donde el destino de una mujer refleja las turbulencias y tragedias de una época marcada por el conflicto, la división política y la violencia. La novela, a través de una estructura poco convencional, se compone de las voces de cinco personas que, desde sus perspectivas únicas, relatan su relación con y sus recuerdos de Veronika Zarnik, una mujer enigmática cuya desaparición y muerte son el misterio central que atraviesa la obra.

La narración se construye no cronológicamente, sino como un mosaico, donde cada fragmento aportado por los distintos testigos y conocidos va formando una imagen más completa de quien era Veronika, su entorno y las circunstancias que rodearon su fatal destino. Estos personajes, ligados emocional o circunstancialmente a la protagonista, son un oficial del ejército yugoslavo que fue su amante, su anciana madre, un médico alemán, la ama de llaves de la casa de los Zarnik y un partisano. Cada uno de ellos revela sus propias obsesiones, prejuicios y sentimientos, mientras intentan encajar las piezas del rompecabezas que supone el último día que Veronika fue vista con vida.

La historia así retratada muestra a una Veronika multifacética: una mujer llena de vida y pasión, pero también objeto de las proyecciones y las manipulaciones de quienes la rodeaban. La novela no solo es la búsqueda de la verdad sobre su desaparición sino también una indagación más profunda en los temas de memoria, identidad, amor y la guerra. Jančar explora estas complejidades con una prosa rica en detalle y sentimiento, permitiendo al lector sentir el peso de los eventos históricos a través de las experiencias personales de los personajes.

Sinopsis de Aquella noche la vi

“Aquella noche la vi” de Drago Jančar es una reconstrucción literaria de la vida y el misterio que envuelve la desaparición de Veronika Zarnik, una mujer eslovena que, junto con su esposo, desapareció en la turbulencia de la Segunda Guerra Mundial. La novela se despliega en capítulos que son, en esencia, sendos monólogos interiores o confesiones de las cinco personas más cercanas a Veronika, quienes intentan dar sentido a los últimos momentos que compartieron con ella y a los eventos que podrían haber llevado a su desaparición.

Al inicio cada personaje retoma un leitmotiv que da título al libro: ‘Aquella noche la vi’. Desde ahí, se desprenden historias que entrelazan las vidas de Veronika y de aquellos que cruzaron su camino. Un cruce de narraciones que, entre recuerdos e interpretaciones, descubren los lazos familiares, amistosos, amorosos y políticos que conformaban el complejo panorama de la vida de la protagonista. Se develan sus relaciones, su papel en la resistencia contra la ocupación fascista, así como las tensiones entre la resistencia partisana y las fuerzas del Eje y sus colaboradores.

El oficial del ejército yugoslavo revela la pasión y el conflicto, la madre aporta una perspectiva distante y confusa, el médico alemán muestra el lado oscuro de las obligaciones en tiempos de guerra, la ama de llaves testimonia la cotidianidad y la generosidad, y el partisano refleja la violencia y la intriga. Juntos, estos relatos forman una narrativa polifónica que se adentra en la intimidad de una sociedad fracturada, la cual es ejemplificada en la figura de Veronika, cuya vida y desaparición se convierten en metáfora de la propia desintegración y pérdida que la guerra trajo consigo.

Opinión personal sobre Aquella noche la vi

“Aquella noche la vi”, al entrelazar distintas perspectivas en torno a un único evento trágico, revela la maestría de Drago Jančar para construir personajes ricos y complejos. La nueva novela del autor esloveno cautiva, pues se distancia del relato histórico directo, optando en cambio por una narrativa personal y emocional. La habilidad de Jančar para entregar una representación tan detallada de la sociedad yugoslava de la época es sorprendente, y aunque la estructura desordenada de la trama podría desorientar al principio, este enfoque se revela como fundamental para entender el caos subyacente a la experiencia de la guerra y las vidas que esta afecta.

Cada uno de los personajes ofrece una visión única que, mientras más se diversifica, más nos permite aproximarnos a la figura de Veronika, sin embargo, también nos aleja de cualquier certeza tangible sobre quién era realmente. Es esta ambigüedad, esta construcción de una persona a partir de fragmentos y recuerdos, lo que confiere a “Aquella noche la vi” una profundidad y una perspectiva filosófica que trasciende la mera reconstrucción de un hecho histórico. La novela también desafía las nociones de heroísmo y sacrificio, mostrando que detrás de estos conceptos a menudo se encuentran historias personales complicadas y dolorosas.

Además, la escritura de Jančar es elocuente y hermosa, capaz de transmitir las emociones más íntimas y también la brutalidad del ambiente de guerra. El desenlace de la historia, sin desvelar excesivamente los últimos momentos de Veronika, mantiene la tensión y la expectativa, dejando a los lectores meditando sobre las diferentes piezas de la narrativa y cómo estas conforman la imagen final de aquellos días de guerra. En definitiva, “Aquella noche la vi” se mantiene como una novela poderosa que, a través del prisma de una sola vida, ilumina con delicadeza y crudeza la condición humana en tiempos de extrema adversidad.

La obra es una invitación a reflexionar sobre la manera en que reconstruimos el pasado a través de la memoria, a menudo subjetiva y fragmentada, y sobre la forma en que las historias personales se enlazan con la gran narrativa histórica. En última instancia, “Aquella noche la vi” es una lectura conmovedora y provocadora que quedará resonando en la mente de los lectores mucho tiempo después de haber cerrado sus páginas, una novela que no solo cuenta una historia, sino que incita a indagar en las propias percepciones de la historia, la memoria y la identidad.


Raquel es licenciada en Periodismo en la UCM. Desde pequeña, ha sido una ávida lectora y siempre ha disfrutado de sumergirse en mundos imaginarios a través de las páginas de un libro. Además, le encanta explorar nuevos lugares y culturas, y ha tenido la oportunidad de viajar a varios países en diferentes continentes. Actualmente, trabaja como redactora web y sigue descubriendo nuevos libros y lugares fascinantes.