Descargar El árbol y la enredadera – Dola de Jong

Formatos: PDF, EPUB, MOBI

Resumen de El árbol y la enredadera

“El árbol y la enredadera” es una novela que relata la historia de Érica y Bea, dos mujeres que forman una pareja en la Europa de la pre-guerra. Érica, una valiente y desafiantes periodista, representa el árbol del título, mientras que Bea, la secretaria más dócil y adaptable, personifica a la enredadera. La trama transcurre en un escenario marcado por el aumento de las tensiones políticas y el inminente estallido de la Segunda Guerra Mundial.

Ambas mujeres entablan su relación en un tiempo en el que las uniones homosexuales son miradas con desprecio y están sujetas a serias repercusiones sociales y legales. La novela explora la intensidad de su vínculo amoroso y emotivo, al mismo tiempo que demuestra cómo las expectativas sociales influyen en sus vidas y decisiones. A través de la perspectiva de Érica, la autora Dola de Jong nos ofrece una mirada íntima a una unión condenada a enfrentar obstáculos casi infranqueables.

La novela también contempla el tema de la identidad personal y social, así como el desarrollo y reconocimiento del propio yo frente a adversidades externas. Bea, particularmente, lucha con su rol en la sociedad y su dependencia emocional de Érica, quien por su parte, intenta liberarse de las constricciones que limitan su vida como mujer independiente y libre pensadora.

Sinopsis de El árbol y la enredadera

La trama de “El árbol y la enredadera” se desarrolla en la víspera de la Segunda Guerra Mundial y se centra en las vidas de Érica y Bea, dos mujeres holandesas que se enamoran en un tiempo y un lugar donde su relación no puede florecer abiertamente. En esta Europa en tensión, las protagonistas tratan de navegar los desafíos de mantener viva su relación mientras lidian con las presiones de una sociedad que no acepta su amor.

Érica es una figura de fortaleza e independencia que desprecia la idea tradicional de lo que una mujer debería ser y hacer. Asume un rol protector en la relación, manteniendo su autonomía y sirviendo de apoyo a Bea, quien es más conformista y está más enraizada en las expectativas sociales. A lo largo de la novela, Bea se enfrenta a la lucha interna de aceptarse a sí misma y a su amor por Érica, al tiempo que sufre las consecuencias de vivir una mentira para complacer a los demás.

A medida que la situación política se deteriora y la guerra se aproxima, Érica y Bea deciden huir juntas, aunque este plan se ve obstaculizado por la reticencia de Bea a abandonar completamente su vida pasada. La novela se sumerge en las complejidades emocionales y prácticas de su plan de escape y en las reacciones de su entorno hacia su unión, acabando con un profundo sentido de inevitabilidad y tragedia a medida que la guerra desgarra la vida que conocen.

Opinión personal sobre El árbol y la enredadera

“El árbol y la enredadera”, a pesar de haber sido escrita hace más de medio siglo, resuena con una frescura y relevancia sorprendentes. Dola de Jong construye una narrativa conmovedora e íntima que no solo explora las complejidades de una relación entre dos mujeres en un periodo histórico convulso, sino que también aborda con gran habilidad los temas universales de identidad, amor y libertad.

La caracterización de Érica y Bea es una de las fortalezas más destacables de la novela. Jong logra pintar una imagen completa y matizada de cada mujer, revelando sus fortalezas y debilidades, esperanzas y temores. La relación entre ambas se describe con una delicadeza que evita caer en el sensacionalismo. En vez de eso, la autora ofrece un retrato realista y profundamente empático de una pareja que encuentra consuelo y comprensión mutua en un mundo que se muestra a menudo hostil.

El estilo de Jong es otro punto donde la novela brilla. Su prosa es poética sin ser pretenciosa, y captura las emociones y el ambiente de la época de una manera evocadora. El uso simbólico del árbol y la enredadera para representar la dinámica entre Érica y Bea es un rasgo ingenioso que ofrece una rica capa de significado a su relación y a las fuerzas externas que intentan separarlas.

La ambientación histórica de la novela también merece una mención especial. Jong consigue entrelazar de manera efectiva la historia personal de sus protagonistas con los eventos más grandes del escenario mundial, haciendo que el lector sea muy consciente de cómo los tiempos turbulentos pueden influir en las vidas individuales. El contexto de la aproximación de la guerra proporciona una tensión subyacente que se siente en cada página, agregando una capa adicional de urgencia y fatalidad a la narrativa.

De Jong tampoco evita abordar los aspectos más dolorosos y difíciles del amor prohibido. Las luchas internas de Bea y la firmeza de Érica para vivir con autenticidad ofrecen perspectivas importantes sobre los costos emocionales de vivir en la autenticidad en un mundo que a menudo castiga la diferencia. La novela no reparte juicios fáciles ni soluciones simplistas, dejando al lector con una sensación de compasión por las protagonistas y una reflexión sobre los desafíos que aún enfrentan las relaciones que se desvían de la normatividad.

En conclusión, “El árbol y la enredadera” es una novela que encarna la lucha por el amor y la identidad en circunstancias menos que ideales. Dola de Jong consigue narrar una historia que es tanto particular en sus detalles como universal en su temática. A pesar de que han pasado décadas desde su primera publicación, la obra se mantiene como un testimonio poderoso de la resistencia humana frente a la adversidad y la búsqueda incesante del propio ser y la felicidad.



Raquel es licenciada en Periodismo en la UCM. Desde pequeña, ha sido una ávida lectora y siempre ha disfrutado de sumergirse en mundos imaginarios a través de las páginas de un libro. Además, le encanta explorar nuevos lugares y culturas, y ha tenido la oportunidad de viajar a varios países en diferentes continentes. Actualmente, trabaja como redactora web y sigue descubriendo nuevos libros y lugares fascinantes.