Descargar La lista de Oliva – Andrea Longarela

Género:  

Formatos: PDF, EPUB, MOBI

Resumen de 'La lista de Oliva' La novela "La lista de Oliva" de Andrea Longarela sumerge al lector en la vida de Oliva, una joven que lleva una existencia rutinaria pero confortable. Compartiendo piso con dos amigas en la ciudad... Leer más

Resumen de ‘La lista de Oliva’

La novela “La lista de Oliva” de Andrea Longarela sumerge al lector en la vida de Oliva, una joven que lleva una existencia rutinaria pero confortable. Compartiendo piso con dos amigas en la ciudad y trabajando en un hotel, Oli parece tener su vida bajo control. Disfruta de las salidas de fin de semana y la compañía de sus cercanos, una realidad segura aunque quizá un tanto monótona. La lista de Oliva no es otra cosa que un conjunto de deseos y expectativas personales que ella espera cumplir en su vida. Se trata de una suerte de guía idealizada de lo que ella busca en las relaciones y en su entorno, una referencia para no perderse en el camino de lo cotidiano.

Todo esto cambia abruptamente con la llegada de Mario, un personaje que aparece en su vida como un viento refrescante que rompe la calma. La atracción entre ambos es innegable, pero también lo es el hecho de que este encuentro despierta en Oliva un torbellino de emociones y cuestionamientos. Poco a poco, sus sentimientos hacia él crecen, desdibujando los límites de su supuesta normalidad y poniendo a prueba la firmeza de su lista.

Mario, por su parte, se muestra como alguien capaz de ofrecerle a Oli experiencias nuevas y emocionantes. Con él, la protagonista se aventura más allá de lo que siempre había conocido, enfrentándose a la posibilidad de que su vida tome un rumbo por completo distinto. La narración explora la intensa dinámica que se va estableciendo entre ambos, así como las trasformaciones internas que Oli experimenta a medida que Mario se convierte en un pilar fundamental de su existencia.

El hilo conductor de la historia es la tensión entre lo que Oliva desea y lo que realmente encuentra junto a Mario. La obra plantea preguntas sobre la madurez emocional, la amistad, la sexualidad, y el amor, explorando las complejidades de las relaciones humanas y los desafíos que surgen cuando las fronteras entre estos aspectos se vuelven difusas.

Sinopsis de ‘La lista de Oliva’

“La lista de Oliva” narra la historia de Oliva, una joven con una vida metódica y cómoda, cuya cotidianidad da un giro inesperado con la aparición de Mario. La conexión entre ellos es inmediata y poderosa, lo que lleva a Oli a reconsiderar su visión del mundo y de sí misma. Al principio, los encuentros entre Oli y Mario parecen responder a una simple atracción física, pero con el tiempo, los lazos emocionales se fortalecen, sembrando dudas en la mente de la protagonista sobre la vida que lleva y lo que verdaderamente anhela.

En el trasfondo, las amigas de Oli juegan un papel crucial al aportar apoyo y perspectiva a su historia. Junto a ellas, Oliva va articulando su comprensión sobre lo que está viviendo, ayudándose a sí misma a navegar por las aguas a veces turbulentas del romance y el auto-descubrimiento.

La trama se desarrolla en un vaivén de sensaciones y reflexiones en torno a la amistad y el amor, que desafían constantemente a Oliva a evaluar lo que realmente desea en la vida, en contraste con lo que su lista dicta. A lo largo de la historia, Oli se da cuenta de que las emociones y las relaciones no pueden siempre planificarse o predecirse con una lista y que a veces hay que dejarse llevar por lo que siente el corazón.

El conflicto central de la novela es la lucha interna de Oliva, quien se debate entre seguir sus deseos más profundos o adherirse a su lista. La presión de tomar una decisión puede resultar abrumadora, especialmente cuando sus emociones están en juego y la sombra del miedo le impide ver claramente el camino a seguir. La historia culmina en una intensa reflexión sobre la valentía que requiere enfrentar el amor y aceptar la vulnerabilidad que conlleva.

Opinión Personal sobre ‘La lista de Oliva’

“La lista de Oliva” es una novela que captura la complejidad de las relaciones humanas con delicadeza y profundidad. Andrea Longarela consigue crear personajes creíbles y llenos de matices que resuenan con las inquietudes de cualquier joven adulto. La autora ofrece una mirada sincera a las ansiedades, alegrías y desafíos de buscar el amor y la felicidad en un mundo que a menudo parece exigirnos tener todo bajo control.

Oliva, como protagonista, es un personaje con el que es fácil empatizar. Sus dudas, esperanzas y frustraciones resultan universales, y su viaje personal es uno que muchos lectores pueden reconocer como propio. La evolución que experimenta a lo largo de la novela es tanto inspiradora como realista, mostrando que el crecimiento personal es posible incluso cuando se enfrentan miedos y expectativas autoimpuestas.

La prosa de Longarela fluye con naturalidad, logrando que las páginas se pasen solas. La autora tiene un don para describir las emociones con precisión y belleza, lo que hace que la conexión emocional con la historia sea instantánea. La estructura del libro, con sus altibajos emocionales, refleja el vaivén de la propia vida, lo que aporta un dinamismo que mantiene al lector comprometido de principio a fin.

La lista de deseos de Oliva funciona como un elemento narrativo interesante, pues actúa tanto como un ancla como un punto de conflicto para la protagonista. Es innovador ver cómo una lista de objetivos personales puede ser tanto un apoyo como un obstáculo para el crecimiento y la felicidad. Esto ofrece al lector la posibilidad de reflexionar sobre sus propias ‘listas’ y los límites que puedan estar estableciendo en sus vidas.

En conclusión, “La lista de Oliva” es una novela emotiva y reflexiva que trata sobre el amor, la autoaceptación y el coraje para perseguir lo que realmente importa. La historia invita a los lectores a cuestionar sus propias creencias y a abrazar la incertidumbre que acompaña los sentimientos más profundos. Andrea Longarela comparte con nosotros una obra que, con delicadeza y pasión, celebra los altibajos de la vida y el amor, y nos recuerda que a veces, para encontrar lo que estamos buscando, debemos estar dispuestos a borrar la línea que separa la razón del corazón.


Raquel es licenciada en Periodismo en la UCM. Desde pequeña, ha sido una ávida lectora y siempre ha disfrutado de sumergirse en mundos imaginarios a través de las páginas de un libro. Además, le encanta explorar nuevos lugares y culturas, y ha tenido la oportunidad de viajar a varios países en diferentes continentes. Actualmente, trabaja como redactora web y sigue descubriendo nuevos libros y lugares fascinantes.