Descargar La próxima vez que te vea te mato – Paulina Flores

Formatos: PDF, EPUB, MOBI

Resumen de "La próxima vez que te vea te mato" "La próxima vez que te vea te mato" es una novela de la escritora chilena Paulina Flores que sigue la historia de Javiera, una estudiante chilena que viaja a Barcelona... Leer más

Resumen de “La próxima vez que te vea te mato”

“La próxima vez que te vea te mato” es una novela de la escritora chilena Paulina Flores que sigue la historia de Javiera, una estudiante chilena que viaja a Barcelona con la excusa de una beca de posgrado en Literatura y con un anhelo latente de sumergirse en el hemisferio del primer mundo, con todas las comodidades y bienestar que esto conlleva. Lejos de su país y en búsqueda de experiencias nuevas, Javiera descubre que, aunque se encuentra en una sociedad con mayor acceso a recursos como libros y bienes básicos como el papel higiénico, las condiciones de vida pueden ser igual de desalentadoras que las de su país natal, con el añadido de un alto coste de vida.

La narrativa lleva a Javiera a una serie de alojamientos antes de asentarse en un piso compartido donde convive con Manuel, un peruano fascinante, músico punk y estudiante, también inmerso en sus propias disertaciones académicas sobre la presencia de los boleros en las películas del famoso director Pedro Almodóvar. No pasa mucho tiempo antes de que Javiera se vea envuelta emocionalmente con Manuel, quien con su carisma y aproximación no tradicional al amor, introduce a Javiera en el complejo mundo del poliamor y las relaciones no monógamas.

Enfrentada con la realidad del amor no exclusivo, Javiera se ve atrapada en un turbulento ciclo de celos e inseguridades. Las dinámicas entrelazadas con Laura y Armonía, otras dos personas involucradas sentimentalmente con Manuel, componen el escenario para un dramático despliegue de emociones. Su naturaleza impulsiva y predisposición hacia lo absurdo la llevan a transformarse de una amante pasiva en una auténtica femme fatale, involucrándose en situaciones que desafían su percepción del amor y las relaciones.

Sinopsis de “La próxima vez que te vea te mato”

La novela se sumerge en la vida de Javiera, una joven chilena que busca un cambio en su vida y termina en Barcelona, una ciudad que representa para ella un nuevo mundo lleno de oportunidades y experiencias. Rápidamente se encuentra inmersa en la vida bohemia y cosmopolita de la ciudad, estudiando, pero también buscando algo más allá de los libros y aulas universitarias.

El encuentro con Manuel y su mundo de relaciones abiertas señala un punto de inflexión para Javiera. A medida que aprende a navegar por la compleja red de la no monogamia, se enfrenta a una versión del amor y del deseo que desafía sus valores y expectativas preconcebidas. Así, su viaje se convierte en un viaje tanto externo como interno, explorando no solo una ciudad y una cultura diferentes, sino también descubriendo aspectos desconocidos de sí misma y de sus emociones.

Los desafíos de vivir en un entorno extranjero, el choque cultural, las dificultades económicas y los retos de las relaciones interpersonales son hilos que tejen una historia que es, al mismo tiempo, particular y universal. Paulina Flores ofrece una mirada aguda a los dilemas de la generación joven contemporánea, sus aspiraciones y sus conflictos, abordando temáticas como la identidad, la libertad sexual y las estructuras sentimentales convencionales.

Opinión personal sobre “La próxima vez que te vea te mato”

En “La próxima vez que te vea te mato”, Paulina Flores hace gala de una prosa que combina con maestría la tradición lírica de su tierra con un lenguaje contemporáneo y descarado. La autora nos presenta una tragicomedia que es un reflejo fidedigno de los desafíos a los que se enfrenta una generación atrapada entre las promesas del progreso y la realidad de un mundo que a menudo exige más de lo que está dispuesto a dar.

El personaje de Javiera es una representación viva de los jóvenes que cruzan océanos en busca de lo que creen que les falta en casa, solo para encontrar desafíos similares y nuevos, enfrentándose a la dura verdad de que el cambio de escenario no siempre implica un cambio en la trama de sus vidas. Flores dibuja el perfil del expatriado con una honestidad que es a partes iguales brutal y conmovedora, llevando al lector a reflexionar sobre las motivaciones y las consecuencias de las decisiones que tomamos en búsqueda de la felicidad y la plenitud.

La incorporación de los boleros, la música punk y el cine de Almodóvar como metáforas y puntos de referencia cultural no solo contextualiza la historia en un marco global, sino que también proporciona una rica textura narrativa que entrelaza el arte con la vida cotidiana de los personajes. La música y el cine se convierten en canales a través de los cuales los personajes expresan sus emociones, construyen sus identidades y forjan sus relaciones, actuando como espejos y catalizadores de sus dramas personales.

El tratamiento del amor no monógamo es otra de las fortalezas de la novela. Flores no se limita a pintar un panorama idealizado o demoníaco del poliamor, sino que lo explora con todas sus contradicciones y complejidades. Javiera, a través de sus luchas y descubrimientos, personifica la pregunta de si es posible o no despojar al amor de su carga cultural de exclusividad y posesión, y si es deseable hacerlo.

“La próxima vez que te vea te mato”, más que una simple historia de amor, se erige como un espejo crítico de una sociedad y un tiempo específicos. Flores, aclamada por su narrativa y seleccionada por revistas literarias de renombre, no defrauda en su enfoque innovador de la ficción contemporánea. Sus personajes se quedan con el lector, no solo como entes ficticios, sino como voces que resuenan con los dilemas y triunfos de la vida real.

En conclusión, la obra de Paulina Flores es un tejido de drama y humor, donde cada hilo de la trama es una exploración profunda de la psique humana y una invitación a cuestionar las normas que gobiernan nuestras vidas. Flores comunica con habilidad la majestuosidad y la miseria del ser humano, la búsqueda de placer y significado, y la eterna lucha entre lo que somos y lo que anhelamos ser. “La próxima vez que te vea te mato” es un testimonio de las turbulentas aguas de la juventud y la modernidad, una obra que invita a la reflexión y muestra una asombrosa destreza narrativa.


Raquel es licenciada en Periodismo en la UCM. Desde pequeña, ha sido una ávida lectora y siempre ha disfrutado de sumergirse en mundos imaginarios a través de las páginas de un libro. Además, le encanta explorar nuevos lugares y culturas, y ha tenido la oportunidad de viajar a varios países en diferentes continentes. Actualmente, trabaja como redactora web y sigue descubriendo nuevos libros y lugares fascinantes.