Descargar Mi amigo Kim Jong-un – Keum Suk Gendry-Kim

Autor/a: Keum Suk Gendry-Kim

Título: Mi amigo Kim Jong-un

Género: Cómics

A la venta el 16/10/25

Formatos: PDF, EPUB, MOBI

Resumen de "Mi amigo Kim Jong-un" El libro "Mi amigo Kim Jong-un" de Keum Suk Gendry-Kim se sumerge en la intrigante y opaca historia de la figura que lidera uno de los regímenes más herméticos y autoritarios del mundo, la... Leer más

Resumen de “Mi amigo Kim Jong-un”

El libro “Mi amigo Kim Jong-un” de Keum Suk Gendry-Kim se sumerge en la intrigante y opaca historia de la figura que lidera uno de los regímenes más herméticos y autoritarios del mundo, la República Popular Democrática de Corea, más conocida como Corea del Norte. La autora, nacida en Corea del Sur, realiza un ejercicio de narrativa gráfica (novela gráfica) en el que busca profundizar en la psique y las experiencias de la infancia de Kim Jong-un, ubicándonos en la isla de Ganghwa, en la linde con Corea del Norte, donde la presencia de lo militar y la constante tensión son parte de la cotidianidad de los habitantes.

A través de esta narrativa en primera persona, Gendry-Kim entrelaza su experiencia personal, cercana a la conflictiva zona fronteriza, con la historia de Kim Jong-un, esbozando su crecimiento bajo la sombra de su predecesor y padre, Kim Jong-il. Mientras la autora relata la vida cotidiana y las reflexiones que surgen desde su perspectiva única, la obra ofrece retratos y viñetas que ponen a los lectores cara a cara con un individuo a menudo deshumanizado por su propia figura pública.

La intención de Gendry-Kim no es ensalzar ni justificar los actos del líder, sino más bien proporcionar una nueva dimensión al hombre detrás de las noticias y propaganda, especulando sobre los factores que pudieron haber moldeado a Kim Jong-un. La narrativa ilustrada sugiere cómo las influencias familiares, la cultura del poder absoluto y la presión de perpetuar un legado han dejado huella en el joven líder.

Sinopsis de “Mi amigo Kim Jong-un”

La obra comienza con una presentación personal de la autora, ubicándonos en la isla de Ganghwa, escenario que le sirve para explorar la historia de Kim Jong-un, aproximándose a sus primeros años. Se discuten aspectos tales como su educación, las relaciones familiares y sus intereses personales, proporcionando una narración que busca humanizar a este enigmático personaje.

A través de la mirada artística y sensible de Gendry-Kim, el lector se adentra en una narración que fluye entre la realidad y la especulación. Se detallan vivencias como la escolarización de Kim en Suiza, su afición a los deportes y su transición hacia las responsabilidades políticas que lo prepararían para ser el heredero del poder norcoreano. Se trata de un relato que, sin alejarse demasiado de los hechos verificables, intenta llenar los vacíos con un enfoque humano y comprensivo.

La autora no evade las complejidades políticas y sociales de Corea del Norte y las tensiones con Corea del Sur. Sin embargo, su acercamiento es distintivo al poner el foco en las posibles consecuencias emocionales y psicológicas que eventos históricos y familiares tuvieron sobre Kim Jong-un. Así, el libro también funciona como un comentario sobre la guerra, el poder y el legado en un contexto donde la historia política a menudo eclipsa la experiencia humana individual.

Opinión personal sobre “Mi amigo Kim Jong-un”

Desde esta perspectiva tercerapersonal, se podría decir que “Mi amigo Kim Jong-un” es un ejercicio de valentía y sensibilidad por parte de Keum Suk Gendry-Kim. No muchos escritores se atreverían a profundizar en la figura de un dictador contemporáneo con la intención de explorar su humanidad. La obra, a través de su estilo de novela gráfica, logra presentar una visión provocativa que obliga a los lectores a reconsiderar sus preconcepciones sobre el líder norcoreano.

La decisión de Gendry-Kim de ilustrar la vida de Kim Jong-un desde su infancia hacia su adultez permite un acercamiento a su figura que es rara en obras sobre líderes autoritarios actuales. Si bien algunos podrían argumentar que esta forma de narrar podría generar empatía no merecida hacia un dictador, se puede reconocer que la autora maneja este delicado balance con tacto, enfocándose en comprender más que en juzgar o redimir.

Además, la inclusión de aspectos autobiográficos y el trasfondo de la historia dividida de las Coreas le otorgan al libro una autenticidad que es tanto informativa como emocionalmente resonante. La perspectiva de Gendry-Kim como surcoreana viviendo en proximidad a la separación física y psicológica entre las dos naciones añade una dimensión crítica que enriquece la narrativa.

En términos de arte, las ilustraciones de Gendry-Kim son un componente esencial que complementa y amplifica el texto. El uso de las imágenes como medio narrativo es efectivo en la manera en que confronta al lector, a menudo de forma íntima, con las expresiones y ambientes que configuran a sus personajes, especialmente en el caso de Kim Jong-un.

Finalmente, más que simplemente retratar un perfil biográfico, “Mi amigo Kim Jong-un” se destaca como una pieza icónica que reflexiona sobre la identidad, el conflicto y la esperanza de reconciliación en un contexto marcado por la división. A través de viñetas y fragmentos de historia, Keum Suk Gendry-Kim no solo documenta sino que invita a un diálogo sobre la posibilidad de paz y entendimiento intercultural. Esta obra no se limita a contar la historia de un solo hombre; se expande como un mensaje que atraviesa fronteras, resistiendo la simple caracterización de la figura de Kim Jong-un, y por ende, resonando poderosamente más allá de las páginas del libro.


Raquel es licenciada en Periodismo en la UCM. Desde pequeña, ha sido una ávida lectora y siempre ha disfrutado de sumergirse en mundos imaginarios a través de las páginas de un libro. Además, le encanta explorar nuevos lugares y culturas, y ha tenido la oportunidad de viajar a varios países en diferentes continentes. Actualmente, trabaja como redactora web y sigue descubriendo nuevos libros y lugares fascinantes.