Descargar Mientras estamos muertos – José Ovejero

Formatos: PDF, EPUB, MOBI

Sinopsis de Mientras estamos muertos En "Mientras estamos muertos", el escritor José Ovejero invita al lector a sumergirse en las complejidades de la narrativa autobiográfica. La obra se presenta como una reconstrucción de la vida de una familia en el... Leer más

Sinopsis de Mientras estamos muertos

En “Mientras estamos muertos”, el escritor José Ovejero invita al lector a sumergirse en las complejidades de la narrativa autobiográfica. La obra se presenta como una reconstrucción de la vida de una familia en el contexto del tardofranquismo en España, pero es mucho más que una simple reminiscencia; es un enfoque en el que la memoria y la imaginación se disputan la veracidad de los recuerdos. Mediante el relato de un hijo —protagonista y narrador—, Ovejero teje una historia que transita entre la autobiografía y la ficción, abandonando intencionalmente una delimitación clara entre ambos géneros.

La trama desentraña la evolución de una familia obrera atrapada en las estructuras opresivas de una sociedad rígida y autoritaria, observando cómo superan los obstáculos impuestos por su clase social. El hijo, cuya habilidad para evadirse se asemeja a la de los animales con los que convive, narra los acontecimientos familiares con una mezcla de tonos que van de lo terrorífico a lo cómico. Las tensiones y violencias ocultas, junto con el ansía de trascender las barreras impuestas por su origen social, son temas centrales en la novela, que también explora la naturaleza del amor y la libertad.

La obra propone un rompecabezas, un juego de espejos en el cual la figura reflejada no es tanto la del autor como la de quien lo lee. José Ovejero construye un relato en el que la realidad se distorsiona, permitiendo que cada fragmento de memoria adquiera su propio color y significado, en gran medida determinado por la interpretación del lector. Así, “Mientras estamos muertos” se convierte en una novela que desafía y reinventa el género al que aparentemente pertenece.

Resumen de Mientras estamos muertos

La narrativa de “Mientras estamos muertos” se sitúa en la España del tardofranquismo, un marco histórico que supuso una época de represión y limitaciones socioeconómicas para muchas familias. El protagonista, hijo de una familia de clase obrera, se presenta como un observador crítico y a la vez implicado en la historia que cuenta. Mientras que el progreso material se vislumbra como un objetivo alcanzable, la libertad personal y emocional se revela como un desafío constante.

A medida que la familia del protagonista asciende socialmente, las fisuras y los defectos de su núcleo familiar se hacen más evidentes. La historia de terror y comedia que se desarrolla tiene raíces profundas en el deseo compartido de una mejor calidad de vida y la lucha por la dignidad dentro de una estructura social que parece diseñada para limitar sus aspiraciones. El narrador usa su historia familiar para entretejer hilos que conectan lo personal con lo colectivo, mostrando cómo la identidad de uno está siempre intersectada por las circunstancias históricas y sociales.

La narración es como un espejismo: a medida que el narrador avanza, el lector se ve envuelto en las capas de memoria e imaginación, a veces indistintas, que dan forma a la narrativa. Este eficaz recurso literario no solamente dota de complejidad al relato, sino que también invita a cuestionar la fiabilidad del narrador y la naturaleza misma de los recuerdos. El autor propone una suerte de fuga literaria, emulando al protagonista, donde la historia se convierte en un espacio de escape de la realidad y una entrada al universo expandido de la ficción.

Opinión Personal sobre Mientras estamos muertos

“Mientras estamos muertos” es una novela que desafía las convenciones del género autobiográfico, haciéndose eco de las preguntas fundamentales acerca de la relación entre memoria e imaginación. José Ovejero marca con esta obra un hito en su carrera literaria al abordar la narrativa personal con un giro original y arriesgado. La manera en que la historia oscila entre lo real y lo inventado, lo cómico y lo trágico, demuestra un dominio del oficio de escritor que consigue involucrar al lector de manera profunda y significativa.

La habilidad de Ovejero para infundir en su narrativa una calidad ensoñadora, casi mítica, sin desligarla completamente de la tierra y la realidad, es particularmente notable. Esa tensión entre el vuelo de la imaginación y los grilletes de la memoria es lo que da vida al texto y lo que probablemente invita al lector a reflexionar sobre su propia historia y las historias que conforman su identidad.

La lectura de “Mientras estamos muertos” es una experiencia que trasciende el mero entretenimiento y se instala en la reflexión sobre nuestras raíces y sobre cómo las contamos. En el juego de espejos creado por Ovejero, uno puede verse reflejado de más formas de las que esperaba, encontrando resonancias personales en una historia que, al principio, parece ajena. Este es, sin lugar a dudas, uno de los mayores logros de la novela.

En resumen, “Mientras estamos muertos” es una recomendación firme para aquellos lectores interesados en las fronteras borrosas entre la ficción y la realidad, quienes disfrutan de una buena historia con matices de crítica social e introspección. José Ovejero logra una obra que tiene tanto de espejismo como de espejo, en la que los reflejos de la realidad constituyen un llamado a la exploración personal y colectiva del pasado y la memoria.



Raquel es licenciada en Periodismo en la UCM. Desde pequeña, ha sido una ávida lectora y siempre ha disfrutado de sumergirse en mundos imaginarios a través de las páginas de un libro. Además, le encanta explorar nuevos lugares y culturas, y ha tenido la oportunidad de viajar a varios países en diferentes continentes. Actualmente, trabaja como redactora web y sigue descubriendo nuevos libros y lugares fascinantes.