Descargar No estamos tan bien – Rubén Serrano

Formatos: PDF, EPUB, MOBI

Resumen del libro "No estamos tan bien" "No estamos tan bien" es una obra de Rubén Serrano que se sumerge en la realidad de las personas queer en la España moderna, explorando el dolor y los desafíos que enfrentan a... Leer más

Resumen del libro “No estamos tan bien”

“No estamos tan bien” es una obra de Rubén Serrano que se sumerge en la realidad de las personas queer en la España moderna, explorando el dolor y los desafíos que enfrentan a diario debido a su identidad de género y orientación sexual. El libro se construye alrededor de las historias de múltiples individuos que, a pesar de sus diferencias en cuanto a su procedencia, estrato social y ocupación, comparten las heridas infligidas por una sociedad que aún se muestra hostil frente a la diversidad sexual y de género.

La historia comienza con Andrés, un joven que sufrió una violenta agresión a la salida de una discoteca simplemente por su identidad gay. Salima, por su parte, es forzada a marcharse de su hogar tras revelar a sus padres su atracción por otra chica. Sonia experimenta abusos en un lugar que debería ser seguro: su lugar de trabajo. Y Simon se ve en la necesidad de dejar su país natal, donde un simple beso a su pareja podría haberse convertido en un acto de peligro extremo.

El autor, aprovechando su especialización como periodista en temas de cultura, género, y el colectivo LGTBI+, construye un relato a partir de testimonios recogidos a través de la iniciativa #mequeer en España – un movimiento social que sirvió como plataforma para que las personas afectadas compartieran sus experiencias de violencia cotidiana. Además, Serrano lleva a cabo entrevistas con aquellos que no hallaron en internet un espacio para hacer oír sus voces, aportando aún más profundidad y alcance a la investigación presentada en el libro.

Sinopsis del libro “No estamos tan bien”

“No estamos tan bien” es, en esencia, un peregrinaje a través de las vicisitudes y realidades de ser queer en España, desde los años de formación en la escuela, pasando por la transición a la adultez y la vida en el trabajo, hasta el acceso a servicios esenciales como la salud y la justicia. Se teje una narrativa que revela cómo estos lugares, que deberían promover la seguridad y el desarrollo individual, se convierten a menudo en espacios de juicio, discriminación y violência.

El libro se organiza alrededor de testimonios reales y conmovedores. Estas historias personales no solo revelan incidentes aislados de agresiones y discriminación, sino que también arrojan luz sobre un patrón sistémico de opresión que desafía la percepción de España como un país progresista en asuntos de derechos y libertades individuales. A través de una narrativa cruda y honesta, Serrano coloca al lector frente a frentes con las consecuencias emocionales, psicológicas y a menudo físicas que las personas queer enfrentan al vivir en una realidad que constantemente pone a prueba su existencia.

A la vez, “No estamos tan bien” se convierte en un llamado a la reflexión social y un reconocimiento de la resiliencia y la camaradería dentro de la comunidad LGBTQ+. El enfrentamiento constante con la adversidad y el peligro ha fomentado un sentido de solidaridad y una lucha compartida por el reconocimiento, la dignidad y la igualdad.

Opinión personal sobre “No estamos tan bien”

“No estamos tan bien” es una obra que impacta y sacude conciencias, un recordatorio de que, a pesar de los avances legislativos y sociales en materia de derechos LGBTQ+, la lucha contra la discriminación y el prejuicio está lejos de terminar. Rubén Serrano articula con maestría una narrativa basada en el testimonio humano, que da voz a aquellos cuyas experiencias de vida a menudo han sido marginadas o ignoradas.

Desde una perspectiva periodística, el libro se destaca por su rigor investigativo y por la sensibilidad con la que aborda cada relato. Serrano logra un balance entre la crudeza de los hechos descritos y un tono que invita a la empatía y al entendimiento profundo de las circunstancias expuestas. La obra es un espejo en el que la sociedad española, y por extensión cualquiera que valore los derechos humanos, debe reflejarse para reconocer las grietas y desafíos que aún persisten.

Además, “No estamos tan bien” transciende su papel de reportaje para asumir también un carácter educativo. Al exponer la realidad sin filtros, este libro puede servir como una herramienta invaluable para aquellos que buscan comprender mejor la lucha continua de la comunidad queer, así como para educadores y legisladores que tienen la responsabilidad de promover entornos más seguros y equitativos.

En términos de narrativa, el libro es a la vez atrapante y desafiante. Aunque cada historia es única, la habilidad de Serrano para entretejerlas crea un tapiz que representa fielmente la experiencia colectiva de una comunidad que, a pesar de la adversidad, sigue luchando por su lugar en el mundo. Esto hace que “No estamos tan bien” sea una lectura obligada, no sólo para quienes se identifiquen con el colectivo LGBTQ+, sino para todo aquel que se considere un aliado en la marcha hacia una sociedad verdaderamente inclusiva.

Por último, es imposible obviar el coraje que supone la publicación de un libro tan revelador y potencialmente transformador. Rubén Serrano se posiciona no solo como narrador, sino también como un vehículo de cambio social, capaz de iniciar conversaciones necesarias y, con suerte, de inspirar acciones concretas. Su contribución a través de “No estamos tan bien” es un paso valiente en la dirección correcta y un ejemplo de cómo el periodismo comprometido puede dejar una huella duradera en la sociedad.

En resumen, “No estamos tan bien” es un libro esencial para entender las realidades de la vida queer en España, un testimonio de lucha y resiliencia, y una obra que invita a la reflexión y al cambio social. Esta obra es una herramienta poderosa para quienes buscan participar en la erradicación de la intolerancia y la discriminación. A través de las historias compartidas en “No estamos tan bien”, Rubén Serrano proporciona un espacio de visibilidad y reconoce las contribuciones y los desafíos que enfrenta la comunidad queer, recordándonos que hay mucho camino por recorrer.


Raquel es licenciada en Periodismo en la UCM. Desde pequeña, ha sido una ávida lectora y siempre ha disfrutado de sumergirse en mundos imaginarios a través de las páginas de un libro. Además, le encanta explorar nuevos lugares y culturas, y ha tenido la oportunidad de viajar a varios países en diferentes continentes. Actualmente, trabaja como redactora web y sigue descubriendo nuevos libros y lugares fascinantes.