Descargar Pensar desde la nada – Kitarō Nishida

Formatos: PDF, EPUB, MOBI

Resumen de "Pensar desde la nada" El libro "Pensar desde la nada" es una colección de ensayos donde Kitarō Nishida ofrece un vistazo a su filosofía que se ubica entre diversas corrientes de pensamiento, tanto orientales como occidentales. Nishida, que... Leer más

Resumen de “Pensar desde la nada”

El libro “Pensar desde la nada” es una colección de ensayos donde Kitarō Nishida ofrece un vistazo a su filosofía que se ubica entre diversas corrientes de pensamiento, tanto orientales como occidentales. Nishida, que representa la filosofía japonesa de principios del siglo XX, busca a lo largo de sus ensayos incorporar las diversas influencias que recibe del budismo, el amidismo, el zen, así como de distintas corrientes del pensamiento occidental. Con su pensamiento novedoso y su enfoque intercultural, Nishida se esfuerza por reconciliar estas tradiciones filosóficas y religiosas a lo largo de su obra.

El primer ensayo del libro se enfoca en la experiencia estética, intentando sintetizar y profundizar en la naturaleza de la experiencia artística y su impacto en el ser humano. El segundo ensayo es un esfuerzo por buscar un nuevo modo de pensar, una lógica que transciende la inmediatez y superficialidad del pensamiento cotidiano. Finalmente, el tercer ensayo resume la filosofía de la religión de Nishida, enfocándose en su última interpretación de cómo deberían fusionarse la lógica y la visión religiosa del “Lugar de la Nada” y la “Cosmovisión religiosa”.

La idea principal que recorre estos ensayos es la invitación a abandonar el limitado punto de vista del ego y adentrarse en la amplitud y profundidad que ofrecen conceptos como la Nada y el Vacío. Nishida intenta deshacer los malentendidos respecto a estas nociones orientales, demostrando que, lejos de ser nihilistas, corresponden a ideas de Ser, Realidad y Absoluto, tan fundamentales en la filosofía occidental.

Sinopsis de “Pensar desde la nada”

“Pensar desde la nada” es un viaje intelectual profundo en el que Nishida Kitarō busca establecer un diálogo entre las distintas tradiciones de pensamiento y creencia que ha estudiado y vivido. Cada ensayo presenta un aspecto de este diálogo, comenzando con la estética, pasando por la lógica y concluyendo con la religión.

En su aproximación a la experiencia estética, Nishida argumenta que el arte permite al individuo trascender el yo limitado y conectarse con una realidad más profunda, un proceso que es a la vez liberador y revelador. Esta experiencia se convierte en una forma de conocimiento que supera la mera cognición y se adentra en el terreno de lo intuitivo y espiritual.

El segundo ensayo aborda la lógica de Nishida, que pretende ser “distinta de la inmediata”. Aquí, se busca una lógica que se acerque más al flujo de la realidad misma, algo que no es estático sino dinámico y en constante cambio. La propuesta de Nishida es una lógica más en sintonía con la naturaleza del ser y la existencia, algo que va más allá de la rigidez de la lógica tradicional occidental.

La visión de la religión resumida en el tercer ensayo coloca a Nishida en una posición única dentro de la filosofía de la religión. Busca llegar a una concepción de lo divino que está inherentemente ligada a la lógica del “Lugar de la Nada” y la “Cosmovisión religiosa”. En esta integración, Nishida encuentra un terreno donde la religión y la filosofía no son dominios separados sino partes de una misma realidad trascendental.

Finalmente, el leitmotiv que conecta todo el trabajo de Nishida es su concepción de la Nada y el Vacío. Estos no deben ser vistos como ausencia sin sentido sino como plenitud y fuente de todas las posibilidades. Aquí, Nishida desafía tanto la lógica convencional como la comprensión superficial de las tradiciones orientales y ofrece un camino hacia un entendimiento más profundo del Ser y la existencia.

Opinión personal sobre “Pensar desde la nada”

Al leer “Pensar desde la nada”, es posible admirar la consideración meticulosa que Kitarō Nishida da a cada tema que aborda. Su habilidad para tejer juntos hilos de pensamiento oriental y occidental es notable y muestra un nivel profundo de entendimiento y respeto por ambas tradiciones. Nishida no se conforma con una simple fusión superficial de ideas; en cambio, él busca la armonía y complementariedad profunda entre ellas, lo que a veces puede resultar en un texto denso pero a la vez enriquecedor.

El enfoque de Nishida en la experiencia estética es especialmente intrigante. Su idea de que el arte tiene el poder de liberarnos del ego y conectarnos con una realidad más profunda es una inspiración tanto para los aficionados al arte como para los creadores. Es un recordatorio de que la práctica artística y su apreciación pueden ser, y a menudo son, actos profundamente espirituales y reveladores.

La “lógica distinta de la inmediata” propuesta por Nishida puede ser un desafío para aquellos acostumbrados al pensamiento occidental tradicional, pero es una provocación intelectual valiosa. Hace que uno reflexione sobre las limitaciones de la lógica convencional y subraya la importancia de reconocer lo dinámico, lo contextual y lo impermanente en nuestro entendimiento del mundo.

El tratamiento de la religión como un sistema de pensamiento filosófico que va más allá de la doctrina y los rituales rutinarios es una visión esclarecedora. Nishida logra argumentar convincentemente que la religión puede y debe ser considerada dentro del marco de una búsqueda humana universal de significado.

Por último, la interpretación de conceptos como la Nada y el Vacío es revitalizadora y profundamente optimista. Nishida ofrece una alternativa al nihilismo que a menudo se asocia con estas ideas y, en su lugar, las presenta como fuentes de potencialidad ilimitada y plenitud fundamental.

En resumen, “Pensar desde la nada” es una obra que desafía y amplía el horizonte de sus lectores. A través de su diálogo intracultural y su búsqueda de una comprensión más rica y compleja de la existencia, Kitarō Nishida ofrece un legado filosófico que sigue siendo relevante y provocador hoy en día. La combinación de profundidad y originalidad en su pensamiento hace de “Pensar desde la nada” una obra singular y valiosa en la biblioteca de filosofía contemporánea.


Raquel es licenciada en Periodismo en la UCM. Desde pequeña, ha sido una ávida lectora y siempre ha disfrutado de sumergirse en mundos imaginarios a través de las páginas de un libro. Además, le encanta explorar nuevos lugares y culturas, y ha tenido la oportunidad de viajar a varios países en diferentes continentes. Actualmente, trabaja como redactora web y sigue descubriendo nuevos libros y lugares fascinantes.