Descargar Por los buenos tiempos – David Keenan

Formatos: PDF, EPUB, MOBI

Sinopsis de "Por los buenos tiempos" La novela "Por los buenos tiempos", del autor David Keenan, nos transporta a una Irlanda del Norte desgarrada por el conflicto durante los turbulentos años setenta. En el corazón de Ardoyne, una zona en... Leer más

Sinopsis de “Por los buenos tiempos”

La novela “Por los buenos tiempos”, del autor David Keenan, nos transporta a una Irlanda del Norte desgarrada por el conflicto durante los turbulentos años setenta. En el corazón de Ardoyne, una zona en su mayoría católica de Belfast caracterizada por el empobrecimiento y la agitación política, se desenvuelve la historia de cuatro amigos inseparables: Sammy, Tommy, Barney y Patrick. Unidos no solo por la amistad, sino también por un propósito común, estas figuras centrales se consagran como voluntarios dentro del IRA Provisional, una organización paramilitar nacionalista que lucha con fervor por una Irlanda independiente y unificada.

La novela sigue la trayectoria de estos jóvenes provos mientras se adentran en acciones de resistencia que fusionan para ellos las experiencias de la iniciación a la vida adulta con las crudas realidades de la lucha armada. La narrativa recorre el despertar de sus convicciones, las operaciones encubiertas, los actos de violencia y las vivencias compartidas en la sombra de un objetivo mayor, todos ellos enmarcados en el intenso y candente escenario de la época. Desde atracos hasta enfrentamientos armados, el grupo se mueve con el ímpetu de estar viviendo lo que consideran “los buenos tiempos”.

A pesar de la camaradería y el idealismo inicial, la violencia desenfrenada no tarda en cobrar su tributo, dando paso a consecuencias devastadoras. Traiciones, divisiones internas del grupo, secretos inquietantes y el peso moral de sus acciones comienzan a emerger, amenazando con disolver el vínculo que los une e interrumpir la sacralización de su lucha. Así, la trama nos lleva a cuestionar la naturaleza de estos “buenos tiempos”, enfrentando los protagonistas a la paradoja de su propia narrativa en el contexto más amplio de la historia de violencia que sacude al país.

Resumen de “Por los buenos tiempos”

“Por los buenos tiempos” introduce al lector en la compleja y a menudo ambigua realidad de los combatientes del IRA Provisional. Sammy, Tommy, Barney y Patrick, como representantes de una juventud atrapada en el fervor de la lucha, transitan entre el idealismo revolucionario y la cruda realización del costo humano de tales empresas. Su historia comienza en las calles tumultuosas de Belfast, donde la lealtad y la resistencia definen su día a día.

A medida que los amigos se embarcan en sus operaciones, se revela la naturaleza casi orgánica de la violencia dentro de sus vidas. Cada acción que llevan a cabo, que va desde actividades ilegales para financiar su causa hasta participar en enfrentamientos armados directos, está permeada por una fuerte sensación de hermandad y un sentido retorcido de logro juvenil. Sin embargo, mientras se hunden más profundamente en el laberinto de la insurgencia, comienzan a experimentar el peso de las consecuencias. Las primeras grietas aparecen con la pérdida de seres queridos, heridas psicológicas y la complicada gestión de la doble vida que deben mantener para proteger su identidad revolucionaria.

La tensión se intensifica a medida que emergen las intrigas políticas y los juegos de poder dentro del propio IRA. Los secretos largamente guardados salen a la superficie, poniendo a prueba las lealtades y compromisos forjados en el calor de la lucha. Los protagonistas se ven obligados a enfrentarse a la realidad transformadora de sus actos, con la violencia dejando una huella indeleble en sus vidas y su moralidad. La promesa de los “buenos tiempos” se desvanece progresivamente en medio de revelaciones impactantes y la amenaza siempre presente de ser traicionado por uno de los suyos.

La narración alcanza su clímax a medida que los costos emocionales y físicos comienzan a sobrepasar los beneficios potenciales que la lucha pudo haber ofrecido alguna vez. La violencia se convierte en una fuerza corrosiva que no solo daña a sus presuntos adversarios, sino que desgarra el tejido mismo de la fraternidad entre los protagonistas. En última instancia, cada personaje se encuentra en una encrucijada, debatiendo los méritos de su lucha, los lazos de la amistad y el precio de la devoción a una causa que parece demandar cada vez más y ofrecer cada vez menos.

Opinión personal sobre “Por los buenos tiempos”

David Keenan, en “Por los buenos tiempos”, logra sumergir al lector en un asombroso relato que es tanto un estudio de personajes, como una intensa exploración de tiempo y lugar. Lo que sorprende al principio es la habilidad del autor para plasmar la omnipresencia de la tensión y el conflicto en la vida cotidiana de los personajes, haciendo tangibles la urgencia y la intensidad de sus experiencias. El lector se ve arrastrado a un torbellino de emociones, desde la euforia de los triunfos compartidos hasta la desesperación que surge de la tragedia y la traición.

La profundidad psicológica de los personajes es uno de los aspectos más resaltantes de la obra. Con precisión casi quirúrgica, Keenan desmenuza las motivaciones, las dudas y las inquietudes que bullen en la mente de estos jóvenes combatientes. La evolución de sus personalidades a lo largo de la novela es tanto creíble como profundamente conmovedora. A través de estas figuras fragmentadas y a menudo contradictorias, el autor consigue que el horror y la complejidad del conflicto irlandés resonen con una fuerza que trasciende las páginas del libro.

Otro punto fuerte del libro es su ambientación histórica. Keenan no se limita a exponer los eventos, sino que los dota de un contexto que permite comprender la lógica interna del conflicto. La atmósfera que impregna cada capítulo, combinada con una narrativa que se mueve entre la brutalidad y la belleza, entre la camaradería y el aislamiento, refleja no solo las realidades específicas de Irlanda del Norte, sino también el dilema universal de los jóvenes atrapados en las maquinaciones de la violencia política.

Si hay una crítica a “Por los buenos tiempos”, podría ser que la representación tan visceral de la violencia y la dureza de las circunstancias de los personajes a veces puede ser abrumadora. Sin embargo, este enfoque sin concesiones es esencial para comprender la verdadera esencia de la obra: la exploración de la condición humana dentro de un contexto de lucha y resistencia, y las grietas que tales tensiones inevitablemente producen en las relaciones humanas.

En última instancia, el mensaje de Keenan se siente universal y atemporal, aunque arraigado en un momento y lugar específicos. “Por los buenos tiempos” es una obra que interpela y confronta, dejando al lector con una reflexión duradera sobre el precio de la idealización de la violencia y el peso de la lealtad frente a la corrupción moral. La novela es tan apasionante como desgarradora, un poderoso testimonio de la literatura como vehículo para comprender el corazón humano en momentos de extremo tumulto histórico. Los “buenos tiempos” de los protagonistas quizás hayan terminado, pero el eco de sus historias continúa mucho después de cerrar el libro.


Raquel es licenciada en Periodismo en la UCM. Desde pequeña, ha sido una ávida lectora y siempre ha disfrutado de sumergirse en mundos imaginarios a través de las páginas de un libro. Además, le encanta explorar nuevos lugares y culturas, y ha tenido la oportunidad de viajar a varios países en diferentes continentes. Actualmente, trabaja como redactora web y sigue descubriendo nuevos libros y lugares fascinantes.