El manuscrito de sangre – Luis García Jambrina

Autor/a: Luis García Jambrina

Título: El manuscrito de sangre

Género: Histórica

Editorial: Espasa

Formatos: PDF, EPUB, MOBI

Resumen El manuscrito de sangre, escrita por Luis García Jambrina, es una novela histórica ambientada en los inicios del siglo XVI que sigue a Fernando de Rojas, el autor de la obra "La Celestina", como protagonista. Rojas, aparte de ser... Leer más

Resumen

El manuscrito de sangre, escrita por Luis García Jambrina, es una novela histórica ambientada en los inicios del siglo XVI que sigue a Fernando de Rojas, el autor de la obra “La Celestina”, como protagonista. Rojas, aparte de ser un literato, oculta un secreto: trabaja como detective en la corte de los Reyes Católicos. La trama comienza con la muerte de Rodrigo Borgia, Papa Alejandro VI, dentro de los muros del Vaticano. La muerte del pontífice en 1503 desata una serie de intrigas y poderes ocultos, que implican a las más altas esferas de poder en Italia y España.

Los Reyes Católicos envían a Rojas, quien es también un estudioso del derecho en la Universidad de Salamanca, para resolver el caso del fallecimiento papal y navegar entre las tortuosas aguas de la política vaticana. Rojas se sumerge en la investigación, descubriendo que la muerte del Papa Borgia puede no haber sido natural, y que la competencia por el poder y el control social están en la raíz de una peligrosa red de misterios y conspiraciones.

Sinopsis

En “El manuscrito de sangre”, Fernando de Rojas llega a Roma como pesquisidor de los Reyes Católicos. La ciudad en ese momento es un hervidero de artistas, literatos, cortesanas y prelados; un lugar donde la belleza y el arte comparten calle con la depravación y el pecado. La muerte súbita del Papa Alejandro VI lleva a Rojas a involucrarse en una complicada intriga, donde debe discernir las complejas lealtades e intereses que rodean la elección del nuevo pontífice.

Rojas, utilizando su ingenio y su formación legal, debe sortear el ambiente hostil en el que se encuentra. La presencia de candidatos al papado y la influencia de las grandes potencias europeas del momento como España y Francia complican aún más la escena. Mientras tanto, Rojas forma alianzas con personajes relevantes de la época, algunos históricos y otros ficticios, incluyendo escritores y prostitutas famosas por su ingenio e influencia. Las pistas le llevarán a confrontar la turbia realidad detrás del lujoso esplendor de la Roma renacentista, donde la política y el poder se entrecruzan con ambiciones personales y oscuros secretos.

Opinión Personal

“El manuscrito de sangre” brilla por su fusión entre la narrativa de misterio y las minuciosas descripciones históricas del Renacimiento. Luis García Jambrina demuestra su habilidad para entretejer hechos y personajes históricos con ficción, creando una novela que no solo entretiene, sino que ofrece una visión penetrante de la época. La figura de Fernando de Rojas como investigador proporciona una perspectiva única: un hombre del Renacimiento con una sensibilidad moderna hacia la justicia y al análisis.

El meticuloso trabajo de investigación de Jambrina se refleja en los detalles de la vida cotidiana, las costumbres de la época y el retrato fiel del contexto político y social. Los personajes están bien construidos, cada uno con sus propias motivaciones y secretos, lo que añade profundidad a la trama y mantiene al lector enganchado. La narración es fluida y el uso del lenguaje transporta al lector a un pasado vívido y creíble.

No obstante, aquellos lectores no acostumbrados a la literatura histórica pueden encontrar ciertos pasajes desafiantes debido a las referencias históricas y el lenguaje empleado acorde a la época. Sin embargo, esta complejidad no disminuye el disfrute general, ya que la intriga central del misterio y el dinamismo de la narración compensan cualquier aridez potencial.

En conclusión, “El manuscrito de sangre” es una novela recomendada para amantes de la historia, del misterio y de la literatura renacentista, que se verán recompensados con una experiencia rica en detalles y con una trama absorbente. Luis García Jambrina logra un equilibrio excelente entre la erudición y el entretenimiento, haciendo de su obra una contribución destacada al género de la novela histórica. El lector finalizará la última página con una sensación de haber viajado en el tiempo y de haber vivido en las sombras de la historia, descubriendo sus misterios más profundos.



Raquel es licenciada en Periodismo en la UCM. Desde pequeña, ha sido una ávida lectora y siempre ha disfrutado de sumergirse en mundos imaginarios a través de las páginas de un libro. Además, le encanta explorar nuevos lugares y culturas, y ha tenido la oportunidad de viajar a varios países en diferentes continentes. Actualmente, trabaja como redactora web y sigue descubriendo nuevos libros y lugares fascinantes.